CTA

Comenzó la Asamblea Plurinacional Constitutiva del RUNASUR

Con un acto inaugural que contó con la presencia de Evo Morales y dirigentes y dirigentas sociales de toda la región, se inauguró la Asamblea Plurinacional Constitutiva del RUNASUR hacia una América Plurinacional.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con un ¡Jallalla RUNASur!, una ceremonia ancestral y autoridades espirituales convocando a los ancestros y luchadores del pueblo a que guíen a todos los participantes, y la entrega de collares de bienvenida deseando buenos augurios, arrancó la asamblea constituyente del RUNASUR.

El auditorio de las instalaciones del Club Banco Nación se vio colmado en la apertura del encuentro. Más de 20 organizaciones argentinas participaron, hubo presencia de autoridades del gobierno y diplomáticos; con cerca de 70 delegados internacionales de más de 11 países y una infinidad de mensajes de adhesión llegados de diferentes partes de América, echaron a andar la primera jornada de este encuentro histórico.

Gustavo Martínez Pandeani, Subsecretario de Cancillería, trajo el saludo de la CELAC, «América latina sin exclusiones y las reuniones de la CELAC deben incluir a todos los países. América es una zona de paz. Para construir una sociedad más justa y sana es necesario organizarnos».

Hugo “Cachorro” Godoy, referente de la CTA Autónoma, fue el primer orador, y dio la bienvenida a los compañeros y compañeras de las organizaciones de la región (Ver nota aparte).

Luego, el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel señaló: “Es fundamental construir el RUNASUR y coordinar las estrategias para liberar a nuestros pueblos. Por eso en este mundo convulsionado, las victorias de Lula, Petro y Boric nos dan esperanza. Y en Argentina, el año que viene tenemos que derrotar al neoliberalismo”.

Y afirmó: “Celebro esta construcción además porque estamos construyendo esto con las tres centrales y esta unidad muestra que el todo es más que las partes, el todo es la felicidad de nuestros pueblos. Es prioridad atender los reclamos de restitución de los pueblos originarios, construir  una América feminista, plurinacional, pluricultural, anticapitalista y soberana”.

El acto de apertura finalizó con el informe político del Presidente de RUNASUR, Evo Morales Ayma: “¡Qué viva RUNASUR, que viva la patria grande! Es una enorme alegría ver a tantas organizaciones y a las centrales argentinas unidas. El apoyo que recibimos fue importante para ganar las elecciones con más del 55 % y recuperar la democracia. Por eso pudimos retornar a Bolivia a solo un año del golpe”.

¿Qué es la plurinacionalidad?, plantó Evo: “Es unirnos para afrontar la adversidad, respetando la diversidad y valorando nuestros aportes. Es rescatar la memoria de Tupac Catari porque  el movimiento indígena nunca excluye porque somos una sola familia y con esa idea en el 2009 proclamamos en Bolivia el primer país plurinacional del mundo y ahora tenemos que ir por un América plurinacional, de los pueblos y para los pueblos”.

“A 200 años de la doctrina Monroe, desde este encuentro deben salir políticas contra el intervencionismo que pretenden entre otras cosas, seguir saqueando nuestros recursos y ahora con el litio. Debemos plantearnos planes contra los enemigos de la vida, de los pueblos del mundo, ellos son hoy USA y la OTAN. Ellos son anti patria y nosotros defendemos nuestra patria y nuestra dignidad”, finalizó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco del 3er. Foro Mundial de DDHH se realizó esta mañana un encuentro de las organizaciones que integran RUNASUR.
Junto con las organizaciones que impulsan la CELAC Social, lanzada este lunes, la Central encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy se movilizó por las calles de Buenos Aires hacia el Hotel Sheraton donde se desarrolla el cónclave de jefes de Estado y representantes de los 33 países que integran el foro. Integración y unidad fueron los ejes de la acción.
Con la presencia de Evo Morales, sindicatos, organizaciones y espacios políticos presentaron la Declaración Conjunta de la CELAC Social que entregarán a los jefes de Estado que participan de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en el Museo Malvinas de la ex ESMA.
Durante esta mañana en la nueva sede de la CTA Autónoma (Mitre 744) se lanzó la CELAC Social con la presencia de Evo Morales y de dirigentes y dirigentas de los 33 países que integran la CELAC. El compromiso de seguir luchando por la liberación de nuestros pueblos estuvo en el centro de las intervenciones.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.