CTA

Cerca de medio millar de relatos ya están participando del Bayer 2021

Con gran éxito finalizó la inscripción del certamen literario organizado por ATE, en homenaje al gran escritor y periodista argentino, dirigido en la ocasión a ciudadanxs argentinxs y chilenxs.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El pasado 31 agosto a medianoche cerró la inscripción del Bayer 2021, organizado por ATE Cultura, CTA Ediciones y Editorial De la Comarca, que tuvo un carácter binacional al participar sindicatos de Argentina y de Chile, integrantes de la Confederación Latinoamericana  y del Caribe de Trabajadores del Estado (CLATE), y universidades chilenas adheridas a la Red Cultural Patagónica (Magallanes, Aysén y Los Lagos).

Cerca de 500 relatos breves sobre la temática “Luchas de ayer y de hoy”, repartidos en ambas categorías (afiliadxs y no afiliadxs), se presentaron a lo largo de los 45 días que duró la inscripción.

A partir de ahora, tras el procesamiento de las obras recibidas, continuara el trabajo del prestigioso jurado integrado por  Claudia Piñeiro, Esteban Bayer y Oscar Barrientos quienes a fin de año darán a conocer el listado de ganadores y mencionados de ambas categorías.

Esta edición de certamen se realizó en el marco de la “Campaña Centenario Patagonia Rebelde” lanzada por la “Mesa Provincial Huelgas Patagónicas” por iniciativa de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz. Por esa razón, fue madrina del concurso Isabel Soto, la hija del famoso “Gallego Soto”, uno de los protagonistas de aquellas huelgas que investigara y relatara Osvaldo Bayer.

Todos los relatos ganadores y mencionados participarán de una publicación que será presentada en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires junto al lanzamiento de la cuarta edición del concurso.

En ATE estamos orgullosos de que esté concurso literario, que ya va por su tercera edición, haya sido compartido en esta ocasión por distintas organizaciones argentinas y chilenas tanto del mundo del trabajo como del ámbito universitario.

La gran convocatoria que volvimos a tener demuestra que el Bayer llegó para quedarse y que es un valioso aporte cultural de nuestra organización tanto para nuestrxs afiliadxs como para el mundo literario. Y que sea en el marco de los actos recordatorios de los nefastos fusilamientos a los obreros patagónicos representa un doble homenaje al querido maestro Osvaldo Bayer, siempre vivo en nuestro recuerdo”  manifestó Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional.

Para fin del presente mes se presentará el libro de los ganadores y mencionados de la edición 2020 del concurso con la presencia de los jurados Mauricio Kartun, Dolores Reyes y Selva Almada junto a lxs autores de los relatos que integran la publicación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La renovada sede de ATE Rosario presenta en el último cuatrimestre del año un mural en representación de mujeres luchadoras. Puño en alto, rostros empoderados y cuerpos que revelan luchas paridas, plasmadas en la pared que recibe a quienes se dirigen a la primera planta de la seccional. Las realizadoras nos cuentan los detalles de la obra.
Un gran número de trabajos sobre “Historias de Malvinas” ya están concursando en la cuarta edición del certamen literario organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional.
El certamen, que ya lleva varias ediciones, está abierto para afiliadxs y no afiliadxs a la Asociación Trabajadores/as del Estado y tienen tiempo de inscribirse hasta el 15 de octubre. Hay importante premios en juego.
La seccional ATE Escobar participó activamente de la Feria presentando el libro Umbrales, sobre El Grito de Burzaco, y exhibiendo publicaciones y libros de ATE y CTA Ediciones.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.