El grupo está compuesto por ocho compañeras que comenzaron a reunirse a mediados de 2016, ante los primeros recortes que el gobierno macrista realizó en el acceso a medicamentos de los afiliados a PAMI. Ante está situación, un grupo de jubiladas, comenzó a tomar la presión y a brindar asesoramiento en las entidades bancarias donde cobran los mayores. Con la idea de colaborar y ser solidarias, en un contexto difícil, comenzó a organizarse lo que es hoy «Muñequeras».
Las jubiladas comenzaron a hacer lo que sabían, coser, tejer y dar amor y así surgió la iniciativa de hacer muñecas para repartir en los barrios. Se fueron organizando y para 2018 ya hacían ropa de bebé, ajuares y juguetes con los retazos y lanas que recolectaban por toda la ciudad. Año a año entregan cientos de muñecas a distintas organizaciones Barriales.
Y desde 2022 se convirtieron en «Asociación Civil Muñequeras».
Celina Ramallo, Presidenta de la organización, recordó que «en el gobierno de Macri recortaron los medicamentos para los jubilados y jubiladas, entonces arrancamos a hacer este trabajo. Comenzamos en las esquinas de los bancos reuniéndonos y luego nos fueron llamando de comedores y merenderos a donde llevábamos nuestras muñecas de trapo para los niños y niñas».
«Estamos muy contentas y agradecidas por el espacio que nos brindan desde ATE y la CTAA, creo que nos va a ir muy bien ahora porque tenemos un espacio para seguir haciendo lo que nos gusta, y ya pensamos en agrandar y mejorar nuestro trabajo con esta ayuda», señaló.