CTA

ATE definió un nuevo «Ensenadazo», contra la persecución judicial, por la reactivación del ARS y el control de las vías navegables en manos del Estado

Fue resuelto a través de un plenario regional convocado por ATE seccional Ensenada.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se llevó adelante un nuevo Plenario Regional convocado por ATE seccional Ensenada, ATE provincia de Buenos Aires, la CTA Autónoma, SATSAID La Plata, Sindicato de Municipales de Ensenada, CTA de los Trabajadores, Cositmecos, SUPeH, SUTEBA y SiPreBA entre otros, y contó también con la presencia de los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabian Cagliardi.

El secretario General de ATE Ensenada, Francisco Banegas, dio la bienvenida al encuentro y recordó: “Hoy es un día especial para los peronistas. Quiero que este plenario funcione en homenaje a nuestra abanderada de los humildes, Evita”.

También agradeció el acompañamiento de los concejales de Berisso y Ensenada, los intendentes Mario Secco y Fabian Cagliardi y también de las organizaciones gremiales y sociales.

Pancho Banegas aprovechó la ocasión y trasladó la preocupación de todas y todos los trabajadores del ARS y enfatizó en que “tenemos que tener firmado un contratos con el Astillero Río Santiago que nos aseguren trabajo. Fundamentalmente construcción de buques para la defensa de nacional y nuestra armada, pero también para Prefectura. Son proyectos que están cerca de concretarse y necesitamos el último empujón”.

Banegas finalizó reconociendo que si bien este gobierno le devolvió a las y los trabajadores rubros salariales que ilegalmente habían sido quitados por el gobierno de Vidal, falta concretar contratos que garanticen el futuro laboral para la región y en ese sentido sostuvo que, “vamos a hacer un ‘Ensenadazo’, como lo hicimos en la década del ’90, para defender nuestra fuente de trabajo. Esto hay que hacerlo en el mes de agosto porque en el mes de octubre debemos estar alcanzando todos estos objetivos que nos proponemos.”

Juan Carlos Schmidt titular del sindicato de Dragado y Balizamiento y de la FEMPINRA, sostuvo que “no es la primera vez que estamos en un plenario defendiendo a la industria naval, que tiene un carácter estratégico para la República Argentina. Nuestro país, desde los ’90 para acá, carece de una visión estratégica. En la década de los 90 hubo una desregulación hecha a medida del Consenso de Washington”

En ese sentido afirmó que “hay que garantizar un desarrollo sustentable, no debemos andar corriendo todos los años para que nos firmen un contrato. Producimos miles de toneladas, estamos entre los países más exportadores del mundo, pero de 5000 barcos que entran al sistema no hay ninguno que tenga bandera nacional  y eso ha pasado después de más de 30 años. Como Federación estaremos al frente de la recuperación del trabajo argentino. Tenemos que construir los barcos en astillero nacionales con mano de obra argentina”.

A su turno, Mario Secco, Intendente de Ensenada luego de agradecer la invitación aseguró que «Si me llevan a juicio oral y público, no es por chorro, cagón, sinvergüenza o traidor. Me llevan una vez más, a sentarme y acusarme, por defender a las y los trabajadores, y no es la primera vez. Hace más de 25 años, con la maldita policía, me pincharon el teléfono cuando estábamos organizando paros».

Y continuó diciendo, «Los tiempos pasan y seguimos pensando igual. Tenemos que aprender a convivir en el Frente de Todos con personas que no piensan como nosotros.  La guita de la deuda con el Fondo Monetario Internacional que la paguen los que se la afanaron, no que se la hagan pagar al pueblo. Estas son las diferencias que nosotros tenemos”.

Mario Secco apuntó contra las 34 empresas argentinas que son los formadores de precios, “Es decir  del  80% de lo que consumimos en nuestros hogares. Después están los dueños de los bancos, después los que tienen los medios de comunicación. Está todo articulado, junto con la justicia. Ellos mismos deciden lo que hay que hacer en la Argentina. Este grupo rojo es el que nos termina haciendo tanto daño, fundieron al país. Y la clase obrera es la que lamentablemente tiene que pagar. Por eso hay que hacer el ‘Ensenadazo’ para defender lo que es nuestro, si nosotros nos hicimos fuertes en la calle, en la calle es donde nos tienen que tener miedo, ahí es donde vamos a cambiar el rumbo de nuestro país”.

Secco instó a movilizar y finalizó diciendo que “recuperamos  en el Astillero todas las cosas que nos han sacado, pero hay que seguir adelante, lograr los objetivos. El Astillero se defiende con barcos adentro. Tienen que vernos que estamos activados. Cuando nos ven activados, con todas las organizaciones gremiales,  con sus diferentes colores, es muy saludable. Tenemos muchos sindicatos importantes, por eso tenemos que hacer algo para que nos vea todo el país, como el ‘Ensenadazo’”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma Río Negro repudió y exigió el esclarecimiento de la agresión de la patota del empresario inglés hacia un manifestante herido en El Foyel, y pidió a la Justicia que esclarezca por qué un policía provincial portaba gomera.
Durante la mañana de este lunes, en el marco del Día de la Industria Naval, se llevó a cabo una masiva movilización que culminó frente a las puertas del Ministerio de Transporte de la Nación, en reclamo de medidas que garanticen soberanía, producción y trabajo.
Resulta urgente lograr por parte de autoridades nacionales y provinciales un trabajo sistemático tendiente a la ordenación y formalización de la actividad.
Este jueves en la FATPREN, la CTAA presentó su Dirección Nacional de Comunicación Comunitaria entendiendo que sin pluralidad de voces y miradas no puede sostenerse la democracia.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.