CTA

“Acá no se rinde nadie, porque la lucha por la soberanía nacional es la lucha de nuestra CTA”

Durante la mañana de este lunes, en el marco del Día de la Industria Naval, se llevó a cabo una masiva movilización que culminó frente a las puertas del Ministerio de Transporte de la Nación, en reclamo de medidas que garanticen soberanía, producción y trabajo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La multitudinaria marcha inició frente al Ministerio de Defensa para transitar hacia la sede de la cartera que conduce Alexis Guerrera, donde se desarrolló un acto con la presencia de múltiples referentes sindicales, sociales y políticos.

Los principales ejes de la protesta fueron la recuperación de la vía troncal del Paraná-Paraguay, la creación del Canal de Magdalena y la reactivación de la industria naval.

Además, se le exigió al Gobierno la derogación del Decreto 949/20, que dispone el llamado a licitación pública para la realización de obras con peaje en la denominada Hidrovía, una vía navegable comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná y el kilómetro 239 del canal de Punta Indio, en el Río de la Plata.

La Central estuvo respaldada por diversos gremios y organizaciones sociales, entre los que se encontraban la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Nacional), el Sindicato Único de Trabajadores de la Administraciones Portuarias (SUTAP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y la Mesa por la Soberanía del Río Paraná, entre otros.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General electo de la CTA, señaló al respecto: “Necesitamos una red fluvial que sea administrada por el Estado nacional y los Estados provinciales, y que se abra el Canal de Magdalena para posibilitar la salida directa al océano. Eso posibilitará soberanía, control del narcotráfico, control del contrabando, abaratamiento del transporte hacia la Patagonia disminuyendo los precios, generando empleo y desarrollo soberano de la industria naval”.

“Esto es lo que necesitamos en la Argentina, un Estado presente garantizando soberanía y justicia social, y que el sistema judicial sea definidamente democratizado.”, concluyó el dirigente estatal.

En tanto, el secretario General de la Central, Ricardo Peidro, expresó: “Hoy la soberanía es un tema clave, primero porque está relacionado con la realidad que estamos viviendo. Los que marcan la política económica son estos grupos concentrados, esos que responden a la política del Fondo Monetario Internacional”; y agregó: “La soberanía sobre la red troncal del Paraná, la creación del Canal de Magdalena y tener una flota naval argentina, son temas fundamentales para construir un futuro para las nuevas generaciones. Esto es clave de presente y de futuro”.

Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades electa de la CTA, estuvo también presente en la marcha y dijo: “Es por el Paraná donde las multinacionales desangran a este país. Por ese lugar fugan miles de dólares los mismos que marcan los precios y que favorecen  la suba de la inflación y del dólar. Por eso para nosotros es muy importante volver a decir que nuestro país debe tener soberanía marítima, energética y alimentaria”.

Por su parte, el secretario General de ATE Ensenada y trabajador del Astillero Río Santiago, Francisco “Pancho” Banegas, destacó la importancia de esta marcha en el Día de la Industria Naval y resaltó la importancia de recuperar las vías troncales de nuestros ríos: “Para nosotros recuperarlos (los ríos) es importante, ya que hoy el transporte es únicamente de bandera extranjera. A su vez, necesitamos salir a través del Canal de Magdalena, hacia el mar, para recuperar soberanía marítima y, por supuesto, recuperar la flota propia que en algún momento hemos tenido para poder transportar nuestros granos y dejar de perder entre 7 mil y 8 mil millones de dólares todos los años. Este es un objetivo de los trabajadores que, en unidad, la venimos peleando”.

Para concluir, desde un escenario montado ante las puertas del Ministerio de Transporte de la Nación, el secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” De Isasi, dio un contundente discurso: “Quiero expresarles el inmenso placer que sentimos hoy de encontrarnos con trabajadores y trabajadoras de Formosa, de Corrientes, de Chaco, de Santa Fe, de Entre Ríos, del sur del país y de mi querida Provincia de Buenos Aires, diciendo que acá no se rinde nadie, porque la lucha por la soberanía es la lucha de nuestra CTA. Queremos recuperar los puertos y volver a poner de pie la flota de bandera que fue orgullo de nuestra patria”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

"La Mesa del Carbón" es una iniciativa de la Central santacruceña y tendrá la representación de referentes, de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La CTA Autónoma Río Negro repudió y exigió el esclarecimiento de la agresión de la patota del empresario inglés hacia un manifestante herido en El Foyel, y pidió a la Justicia que esclarezca por qué un policía provincial portaba gomera.
Resulta urgente lograr por parte de autoridades nacionales y provinciales un trabajo sistemático tendiente a la ordenación y formalización de la actividad.
Fue resuelto a través de un plenario regional convocado por ATE seccional Ensenada.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.