Ante un auditorio lleno, la secretaria de Comunicación de la CTA Autónoma, María Ana Mandakovic dijo: “Lo novedoso es pensar en la comunicación como parte de las transformaciones. Pensar en el concepto de la soberanía comunicacional es clave”. Y agregó un tema central: “Los países imperialistas basan su poder en 3 poderes: la militarización, la tecnologizacion y la comunicación”.
La CTAA hace esta apuesta fuerte, dijo “para que la comunicación sea clave para la construcción del poder popular para construir una sociedad más justa y más igualitaria”.
También estuvo Gustavo López, Vicepresidente de ENACOM quien destacó que “la pluralidad garantiza la democracia y la concentración atenta contra el sistema democrático”.
En representación también de la CTAA, Cachorro Godoy, señaló: “imaginamos una continuidad pero también una nueva etapa. Para nosotros y nosotras la batalla de las ideas es una batalla central y no se puede dar si no hay organización y voluntad política. Los y las trabajadoras de SIPREBA son el ejemplo de construcción de un nuevo modelo sindical”.
“El camino de un proceso profundo de la unidad de la clase trabajadora está en marcha y queremos ser parte desde la CTA Autónoma y en esa lógica pensamos en la Dirección de Comunicación Comunitaria.”, concluyó Godoy.
Irene Haimovichi, delegada de los y las trabajadoras del diario La Nación y secretaria de Relaciones Sindicales de SIPREBA, dijo: “Los medios populares se multiplican y crecen como el mismo pueblo, siempre hay un medio popular naciendo. Vaya tarea la que se proponen, ante la deshistorizacion, la memoria”.
Y por último, Diego Gusmerini, de la Coordinadora de Canales de TV Comunitarios dijo también que sin medios comunitarios no hay democracia.