CTA

Ya sesiona el 5° Congreso Nacional Extraordinario de la CTA Autónoma

Ricardo Peidro, “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria encabezaron el acto de apertura en Argentinos Juniors. Participan 422 Congresales Nacionales, más de 5 mil Congresales Provinciales y Locales, y otros 500 Fraternales de todo el país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001, a 30 años del Grito de Burzaco y 25 años de la conformación de la CTA, y con la acreditación de 422 congresales de todo el país, ya está en marcha el 5° Congreso Nacional Extraordinario de la CTA Autónoma, «Libertad y democracia sindical para la liberación», en un Microestadio de Argentinos Juniors.

El acto de apertura, con un estadio colmado de la mística de las compañeras y compañeros de las distintas organizaciones y sindicatos que conforman la Central, tuvo como principal orador a Ricardo Peidro, Secretario General. También hubo homenajes, reconocimientos y saludos de compañeros y compañeras de la delegación internacional (ver nota aparte), entre ellos, de Jorge Bermúdez, de PITCNT de Uruguay; Bárbara Figueroa,  de la CSA y la CUT de Chile; Jesús Gallego García, de la Unión General de Trabajadores (UGT) de España; y Cristina Faciaben Lacorte; de las Comisiones Obreras de España, y de dirigentes como Marta Maffei,

“Tenemos un objetivo claro: la unidad de la clase trabajadora”

Ricardo Peidro dio inicio al informe político celebrando la posibilidad de “volver a encontrarnos y abrazarnos después de tanto tiempo”. “Eso no significa que no hayamos estado en las calles peleando y en la primera línea, como en cada crisis, en este tiempo de pandemia”, remarcó.

“La pandemia -analizó- hizo visible lo que ya venía construyendo el poder, que es mayor pobreza y mayor desigualdad. Y nos quieren hacer creer que va a haber más pobreza, que va a haber menos derechos. Nosotros decimos, desde la CTA Autónoma, desde la clase trabajadora, que no pasaran. Vamos a construir la sociedad con justicia social que soñaron los militantes a lo largo de la Historia”.

El dirigente hizo hincapié en la necesidad de construir poder de la clase trabajadora para enfrentar a los poderes que la quieren someter, que arremeten contra los Convenios Colectivos y quieren que sólo estemos “para hacer gobernable la pobreza”. “No nos quitan el sueño las siglas, pero como CTAA tenemos un objetivo claro que es la unidad de la clase trabajadora de nuestro pueblo”, destacó.

Y agregó que la democracia y la libertad sindical son herramientas fundamentales, junto con la autonomía y también el internacionalismo. En esa línea destacó el rol del RUNASUR, que la CTAA está construyendo junto a Evo Morales, como una herramienta de los pueblos.

Homenajes

Previo al informe político fue el momento de los homenajes. Se proyectó un video para reivindicar a los mártires de las jornadas de lucha del 19 y 20 de diciembre de 2001, y uno especial para conmemorar a Claudio “Pocho” Lepratti, asistente escolar y militante incansable de la Central, quien como dijo Peidro, “está siempre en nuestras luchas”. Además, se compartieron canciones que León Gieco regaló especialmente al Congreso para acompañar los homenajes.

Luego se otorgaron presentes a los nuevos sindicatos y organizaciones que se sumaron a la Central (FeNaT, AATDa, SATaDTyA, SIUNFLETRA, SOMPRA, FETAAP, SUTAP, SAMC y SITRE), con un saludo particular a Luis D´Elía del Frente de Tierra y Vivienda (FTV), y un especial reconocimiento a las y los fundadores de la Central, entre ellos, a Víctor de Gennaro (ver nota).

Finalmente, se transmitió un emotivo video sobre la historia de la CTAA, y otro que recapituló la lucha de las mujeres y diversidades.

La comisión de poderes que se conformó por propuesta de Pablo Spataro, titular de la CTAA Capital, informó que estaba aprobado el quórum para que sesione el Congreso con la acreditación de 422 congresales nacionales de las 24 provincias del país. La comisión además presentó un documento demandando paridad y alternancia en los cargos.

Oscar “colo” de Isasi, titular de la CTAA bonaerense, en tanto, mocionó que las autoridades del Congreso sean las y los dirigentes que conforman la Mesa Nacional de la CTAA, propuesta que fue aprobada por unanimidad. Y Claudia Barrionuevo de Chubut mocionó por los firmantes de actas, siendo designados René Rivero (Asociación Profesionales Jerárquicos) y Carmen Beatriz Robledo (CTAA bonaerense).

Al tomar la palabra, Barrionuevo pidió un aplauso solidario para las compañeras y compañeros que resisten al avance de la magaminería en la provincia de Chubut.

Finalizado el acto de apertura, el Congreso continúa con un espacio deliberativo en cuatro comisiones donde las compañeras y compañeros debatirán la coyuntura actual y elaborarán aportes desde la clase trabajadora, centrados en el inminente acuerdo con el FMI, la problemática del gatillo fácil, los femicidios, el salario universal, la unidad latinoamericana y la soberanía. Alrededor de las 17 horas se prevé que se llevará a cabo el acto de cierre con las declaraciones finales del Congreso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El 18 de diciembre de 2020 se realizó en Argentinos Juniors el 5° Congreso Nacional Extraordinario de la CTA Autónoma. Participaron 422 Congresales Nacionales, más de 5 mil Congresales Provinciales y Locales, y otros 500 Fraternales de todo el país. Además de integrantes de delegaciones internacionales y dirigentes históricos. Fotos de Luciano Dico y Fabián Piedras
Una destacada delegación internacional se dio cita en el 5to. Congreso Extraordinario de la CTA Autónoma. El secretario General, Ricardo Peidro, agradeció esa presencia de quienes “en los momentos más duros y difíciles bancaron a la clase trabajadora argentina en sus luchas y, en especial, a nuestra Central”.
Referentes y referentas de más de 15 provincias de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), discuten la agenda del Territorio: Desarrollo, institucionalidad, género, juventud, discapacidad, pueblos originarios y formación son algunos de los temas en discusión.
El Congreso Nacional sesionará a 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001, a 30 años del Grito de Burzaco y 25 años de la conformación de la CTA, y tendrá lugar a partir de las 9:30 en el Microestadio de Argentinos Juniors, y contará con la presencia de 6.000 congresales de todo el país.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.