A menos de 24 horas del inicio del 5to Congreso Extraordinario de la Central, cerca de medio centenar de compañeros y compañeras de organizaciones de la FeNaT-CTAA llegados a esta capital para participar de los debates de la máxima instancia de decisión de la CTAA se reunieron para informar sobre la situación en los territorios, intercambiar experiencias y acordar la palabra que llevará la Federación al Congreso.
Al abrir el encuentro, el coordinador Nacional Omar Giuliani dio la bienvenida y realizó un informe sobre las últimas acciones y valoró el crecimiento de la Federación: «Hemos crecido mucho y cada día se van incorporando más organizaciones. Pero para que este crecimiento no solo sea un número tenemos que promover el debate político entre los compañeros y compañeras sobre el país que queremos y cómo lo vamos a hacer realidad. No queremos administrar planes. Queremos desarrollar cooperativas y proyectos productivos que generen valor, por eso exigimos al Estado que invierta y que sostenga políticas públicas que promuevan el empleo con derechos».
Luego se sucedieron los aportes de cadx unx de lxs compañeros y compañeras de las provincias, donde estuvo muy presente el impacto de la crisis social y económica provocada por el neoliberalismo y agravada por la pandemia. En los testimonios aparece claramente el papel estratégico que han jugado las organizaciones territoriales para brindar cuidado y morigerar la pauperización general y el hambre, a la vez de organizar y alzar la voz por los derechos.
Del debate se desprendieron la necesidad de continuar con el proceso de institucionalización de la FeNaT-CTAA tanto en términos legales frente al Estado, como en la conformación de las mesas regionales y provinciales que fortalezcan y consoliden el desarrollo local. Del mismo modo, se vio la necesidad de impulsar instancias de asesoramiento técnico y administrativo para apoyo a la gestión de proyectos.
Otro aspecto importante del debate se centró en generar políticas y orientaciones para consolidar espacios como Géneros y Diversidades, Juventud, Discapacidad, Pueblos originarios y Formación. Junto con esto, hubo consenso en la necesidad de tener estrategias para fortalecer la autonomía de recursos. Por último, en línea con la participación en el Congreso, también profundizar los lazos fraternos hacia las distintas organizaciones de la CTAA para fortalecer la unidad de clase y hacer más eficaz las acciones en los territorios.
En nombre de la Conducción Nacional de la CTAA estuvo presente la secretaria Adjunta de la Central, Claudia Baigorria.