CTA

Fuerte presencia internacional en el Congreso de la CTA Autónoma

Una destacada delegación internacional se dio cita en el 5to. Congreso Extraordinario de la CTA Autónoma. El secretario General, Ricardo Peidro, agradeció esa presencia de quienes “en los momentos más duros y difíciles bancaron a la clase trabajadora argentina en sus luchas y, en especial, a nuestra Central”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La primera oradora fue Bárbara Figueroa, Secretaria de Política Económica y Desarrollo Sustentable de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) y Secretaria de Relaciones Internacionales de la CUT-Chile: “Es un privilegio para mí entregarles el saludo de la CSA, que representa a 55 millones de trabajadoras y trabajadores de nuestra querida América, y su secretario General Rafael Freire, que los ha acompañado en todos los congresos, a esta CTA Autónoma que reivindicamos en sus luchas y demandas”, expresó. Y agregó: “La pandemia ha mostrado lo esencial que somos las trabajadoras y los trabajadores para sacar adelante nuestros países, para sostener al mundo. Somos la primera línea frente a la crisis sanitaria y la última frontera para derrotar al neoliberalismo”.

“Como chilena digo que hay ponerle un límite al fascismo y a la ultraderecha, lo sabe Brasil con (Jair) Bolsonaro. Mi CUT no puede ser neutral ni indiferente al dolor del pueblo, por eso, mañana vamos a hacer que Gabriel Boric sea presidente y a decirle no al fascista José Antonio Kast. Necesitamos unidad del movimiento sindical y de los movimientos sociales, sin sindicalismo no hay modelo alternativo, pero con nosotros solos no basta, tenemos que ser una fuerza avasalladora para derrotar a la ultraderecha. Mil veces venceremos, hasta vencer o morir”, arengó Bárbara Figueroa.

Luego, Jorge Bermúdez, responsable del Departamento de Relaciones Internacionales del PIT-CNT de Uruguay, se dirigió al Congreso: “El proceso fundacional de la CTA no es ajeno al PIT-CNT, porque el movimiento sindical uruguayo estuvo desde el primer minuto en ese proceso, porque las situaciones que vivíamos eran las misma, porque el hambre y la miseria en los países donde sobran las vacas y el trigo son los mismos, porque los gurises se nos morían de hambre en nuestros países, por eso, el saludo emocionado a la CTA Autónoma”, rememoró.

El dirigente hizo también un llamado a la militancia ceteatista: “Venimos desde el Uruguay a pedirles ayuda a cada uno de ustedes porque la solidaridad es de ida y vuelta, precisamos de la CTAA, que nos den una mano, que nos ayuden a llevar a los más de 300.000 uruguayos y uruguayas que viven en la Argentina para que el 27 de marzo votemos para derogar una Ley de Urgente Consideración (LUC), que lo único que tiene de urgente es destruir al pueblo y mantener a las clases dominantes en el poder”. Tras el discurso, entregó una placa conmemorativa al Congreso.

Posteriormente, Jesús Gallego García, secretario de Relaciones Internacionales de UGT de España, dijo: “30 años después del Grito de Burzaco estamos reivindicando otra vez libertad, autonomía sindical, derechos y liberación de la clase, también en España, en el Sahara Occidental, en Palestina, en Chile, en Cuba, en Bolivia para que no vuelva el fascismo recalcitrante y asqueroso. Y la CTA es cada vez más grande, poderosa, viva y fuerte. Argentina es más digna gracias a sus mujeres. Vuestra central es referente en internacionalismo, lucha contra imperialismo, contra el neoliberalismo, contra la derecha cobarde, machista, cruel, homófoba, ladrona e hipócrita”.

Y agregó el dirigente que la CTAA, «No solo es ejemplo de lucha, es un referente de propuestas alternativas de constitución de un modelo de emancipación de la clase trabajadora y de un mundo decente, más libre y más hermoso, una central que consideramos hermana y también madre porque nos habéis guiado, cuidado, inspirado y estimulado en la lucha internacional. En su casa nos sentimos en nuestra casa”.

Cerró la tanda de discursos Cristina Faciaben, Secretaria de Internacional, Cooperación y Migraciones de Comisiones Obreras (CCOO): “Estamos aquí para mostrar nuestra solidaridad sindical, el internacionalismo es la única vía para enfrentar al monstruo fuerte y organizado que es el neoliberalismo en todo el mundo. Para eso es imprescindible trabajar unidos para recuperar la centralidad del trabajo y los derechos de las personas. Y solo podemos hacerlo con sindicatos con todes, porque todes somos clase trabajadora”.

La dirigente remarcó: “Ya vimos ataques directos del fascismo a la clase trabajadora, como ocurrió con la Confederación General Italiana de Trabajo, somos su objetivo número uno, representamos lo que más odian, por eso, estoy convencida que este Congreso los hará salir reforzados como clase trabajadora y los acompañaremos como hemos hecho siempre”.

La delegación internacional se completó con las presencias de José Olivera, miembro de la Dirección Nacional del PIT-CNT e integrante de la ‘Comisión Votá Sí por el referéndum contra los 135 Artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC)’. También, Héctor Castellano y Viviana Rumbo, integrantes del Departamento de Relaciones Internacionales del PIT-CNT. Pedro Parra, dirigente de la CNT de Paraguay, y Humberto Correa de la CGT Colombia.

También se dieron cita los representantes diplomáticos: Riyad Alhalabi, consejero político de la Embajada del Estado de Palestina; Mohamed Alí Alí Salem, representante del Frente Polisario en Argentina y el Sahara Occidental; e Isidro Betancourt, Consejero de prensa y solidaridad de la Embajada de Cuba.

En tanto que enviaron sus saludos por video: Antonio Lisboa, Secretario de Relaciones Internacionales de la CUT Brasil; Rafael Lamas, Director de Relaciones Internacionales y Europeas de FGTB de Bélgica; Mitxel Lakuntza, Secretario General de ELA del País Vasco; Ricardo Patah, Presidente de la UGT de Brasil; y Francisco Maltes Tello, Presidente de la CUT Colombia.

También se recibieron cartas y saludos de centrales sindicales de varias partes del mundo: LAB, USO, CIG, UGTSario.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El 18 de diciembre de 2020 se realizó en Argentinos Juniors el 5° Congreso Nacional Extraordinario de la CTA Autónoma. Participaron 422 Congresales Nacionales, más de 5 mil Congresales Provinciales y Locales, y otros 500 Fraternales de todo el país. Además de integrantes de delegaciones internacionales y dirigentes históricos. Fotos de Luciano Dico y Fabián Piedras
Ricardo Peidro, “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria encabezaron el acto de apertura en Argentinos Juniors. Participan 422 Congresales Nacionales, más de 5 mil Congresales Provinciales y Locales, y otros 500 Fraternales de todo el país.
Referentes y referentas de más de 15 provincias de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), discuten la agenda del Territorio: Desarrollo, institucionalidad, género, juventud, discapacidad, pueblos originarios y formación son algunos de los temas en discusión.
El Congreso Nacional sesionará a 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001, a 30 años del Grito de Burzaco y 25 años de la conformación de la CTA, y tendrá lugar a partir de las 9:30 en el Microestadio de Argentinos Juniors, y contará con la presencia de 6.000 congresales de todo el país.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.