CTA

“¡Unidad de los trabajadores, y al que no le gusta…!”

Más de un centenar de trabajadores y trabajadoras que fueron brutalmente reprimidos mientras pedían por la continuidad laboral de la Cooperativa "Nueva Generación" en Wilde, finalmente fueron liberados tras varias horas de detención. Dirigentes de la CTA Autónoma y organizaciones hermanas permanecieron en las puertas de la comisaría desde el primer momento. El reclamo por la preservación de los puestos de trabajo aún espera respuesta.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Al menos 124 trabajadores y trabajadoras fueron reprimidos y detenidos por la Policía Bonaerense en el intento de desalojo del edificio que ocupa la Cooperativa Textil «Nueva Generación» en Wilde, partido de Avellaneda. Además, este nuevo hecho de violencia institucional provocó varios heridos.

Al conocerse esta situación en las primeras horas de la mañana, un importante número de integrantes de la CTA Autónoma y de la FeNaT acudió rápidamente a las puertas de la comisaría 5ta de esa localidad bonaerense para exigir su liberación.

A su vez, la Central emitió inmediatamente un comunicado en solidaridad con los trabajadores afectados y reclamando justicia.

También Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA Nacional, se pronunció al respecto: “La represión y las detenciones de trabajadores para resolver conflictos gremiales es una práctica histórica de la derecha y los grupos de poder. No hay democracia posible a partir de este accionar. No es de esta manera que se resuelven los conflictos, sino atendiendo las demandas de la clase trabajadora ya golpeadas por la desocupación. Exigimos el esclarecimiento de este hecho para juzgar a los responsables materiales y políticos de esta salvaje represión”.

Por su parte, Carlos “Beto” González, Secretario de Organización de la CTAA Nacional; Jorge Castro, Secretario de Finanzas; Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social; Oscar “Colo” de Isasi, Secretario General de la CTAA bonaerense; Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA Capital; y Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT, entre otros y otras, se hicieron presentes en el lugar.

Entre los detenidos por luchar se encontraban el histórico fundador de la Cooperativa UST, Mario Barrios, y su actual presidente y secretario de Acción Social de la CTAA bonaerense, Diego Ledesma. Algunos periodistas también fueron golpeados y hasta detenidos por tomar registro de la represión policial, como fue el caso de Mauricio Polchi, trabajador de la AM750.

El reclamo de los y las trabajadoras de la Cooperativa Nueva Generación no termina con su liberación, ya que aún esperan respuestas por parte de las autoridades para la preservación de sus puestos laborales.

“En el contexto de la fuerte crisis de empleo, es inaceptable que se pierda un solo puesto de trabajo por lo que, lejos de reprimir, la respuesta debería ser la inversión y políticas públicas que promuevan el empleo y la producción”, expresaba la Central en su comunicado.

El momento de la liberación:

La represión policial:

 

*Foto principal: Francisco Guggisberg

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la presencia de su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy y su Secretario de DDHH, Adolfo Barja, la CTA Autónoma participó esta tarde de la conferencia de prensa en la sede de la Tupac Amaru en solidaridad con Milagro Sala ante la condena de la Corte Suprema de Justicia.
Esta decisión de la CSJN, que ratifica la condena impuesta por el poder judicial de Jujuy en la causa conocida como "Pibes Villeros", contra la dirigenta político-social a 13 años de prisión, constituye un claro caso de denegación de justicia, vulnera los más elementales principios de garantías constitucionales y es un claro hecho de persecución política.
Compañeros y compañeras de la Central de Capital y de provincia de Buenos Aires junto a sus organizaciones de base, y dirigentes locales y nacionales marcharon hoy a la Casa de la Provincia de Misiones para repudiar la persecución judicial que está sufriendo “Koki” Duarte, Secretario General de la Central misionera.
"Gacetilla de Prensa a raíz de los malentendidos que se generaron a partir del conflicto que llevamos adelante por el transporte en todo el territorio nacional el día de ayer en el marco de la movilización global contra la cumbre del G7. En ese sentido, queremos aclarar que el corte en Puente Pueyrredón no fue provocado por nuestra organización sino por quienes debían garantizar el operativo y prevenir el asesinato ocurrido en un corte en el interior de la Provincia.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.