CTA

FeNaT-CTAA rechaza la represión y exige políticas públicas que promuevan y cuiden el empleo

Frente a los hechos de represión en Avellneda, FeNaT-CTAA exige políticas públicas que promuevan el empleo y la ampliación de derechos y que se termine la criminalización de la protesta social.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la mañana de hoy martes 7, cerca de 70 compañeros y compañeras de la CTAA y otras organizaciones populares fueron violentamente reprimidos y encarcelados cuando reclamaban por la continuidad laboral de la Cooperativa Nueva Generación, ubicada en Wilde, Avellaneda. Entre los detenidos se encuentran Diego Ledesma, Secretario de Acción Social de la CTAA Buenos Aires, presidente de la Cooperativa UST y referente nacional de la FeNaT-CTAA; junto a Mario Barrios, dirigente histórico de UST.

Exigimos inmediata libertad de los detenidos, sanción a los responsables políticos de la agresión a los trabajadores y trabajadoras y la inmediata solución a los reclamos de la  Cooperativa Nueva Generación.

Desde la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) rechazamos de manera enérgica el uso de la violencia institucional como método de resolver conflictos sociales y el reclamo de los trabajadores y trabajadoras. Creemos que, a pocos días de cumplirse el aniversario de los sucesos de 19 y 20 de diciembre de 2001, las autoridades que están al frente del Estado ya deberían tomar nota de que lo que necesitan los trabajadores que reclaman es garantía de sus derechos y no represión y criminalización.

Ninguna sociedad puede avanzar cuando la policía es la respuesta al pedido de trabajo. Por ello, volvemos a repetir: ¡Bajen las armas! Queremos para muestro país, trabajo, techo, vida digna y para ello necesitamos inversión pública y preservación de derechos.

Omar Giuliani, Coordinador Nacional de FeNaT-CTAA

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El abogado defensor de Derechos Humanos Alberto Nallar fue detenido, junto a una serie de referentes populares, durante los allanamientos ordenados por el gobernador Gerardo Morales.
La policía provincial desalojó violentamente a cerca de 300 familias que intentaron asentarse en un predio ubicado San Lorenzo, cercano a la ciudad de Salta. Julio Molina, Secretario General de CTA Salta, intentó mediar y fue criminalizado.
En conferencia de prensa, esta mañana denunciaron también la incesante persecución a las comunidades por parte del gobierno de Gerardo Morales.
Convocada por un amplio abanico de organizaciones del campo popular, entre los que está la CTA Autónoma, una multitud se movilizó a la Casa de Jujuy en CABA.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.