CTA

Sindicato rural de Misiones abre un nuevo espacio de cuidados

Con financiamiento del Estado nacional y con intenciones de replicar la propuesta, la iniciativa busca erradicar el trabajo infantil. “Esto las patronales lo resolvían rápidamente no llevando mujeres a trabajar”, señaló la trabajadora rural y sindicalista, Ana Cubillas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Sindicato Rural de la provincia de Misiones inauguró un nuevo espacio de cuidados para hijas e hijos de tareferos en la localidad de Andresito. Este jardín-escuela financiado por el Estado nacional abre sus puertas a las 4 de la mañana y cierra a las 7 de la tarde, para que niños, niñas y adolescentes puedan permanecer allí durante toda la jornada de trabajo de sus padres, acompañados por docentes y trabajadoras de la economía popular.

Este programa fue financiado por el Estado con el programa de Jardines de Cosecha del Ministerio de Desarrollo de la Nación. “Esto nos costó cinco años de lucha y peregrinación debido a toda la burocracia y resistencia por parte de las nuevas patronales del campo que son los tercerizadores, cuadrilleros y contratistas, que justamente en el Artículo 15 nuestra Ley los prohíbe. Pero, lejos de acatar cualquier ley o derecho, los tercerizadores abundan y buscan esta mano de obra especializada”, expresó Ana Cubillas, Secretaria General del Sindicato Único de Obreros Rurales de la CTA, en comunicación con Canal Abierto Radio.

“Somos cosecheros y cosecheras de la yerba mate y es el primer espacio de cuidado en nuestra especificidad porque nuestra tarea de trabajadores asalariados del campo comienza muy temprano para ir a los campos y chacras que quedan muy lejos de la periferia de las ciudades, lugares donde primero nos quitaron las tierras, nos tiraron a las periferias y después nos llevan de cualquier manera a trabajar”, sostuvo denunciando que las tres horas de viaje hasta que empiezan a trabajar a las 7 de la mañana no se pagan porque todavía trabajan a destajo, o sea por productividad.

A su vez, señaló: “En los cuatro años del macrismo, el Momo Venegas de la UATRE fue el mejor ejemplo de cómo hay que explotar a los trabajadores de la cosecha, no solamente asalariados del campo, sino a todo el arco de trabajadores de cualquier otra actividad”.

En este sentido, también se refirió a la modificación de los artículos 107 y 108 de la Ley 26.727 de Contrato de Trabajo Agrario: “La registración de empleadores y trabajadores de la ruralidad lo manejaba el Estado a través del RENATEA, pero Mauricio Macri con la Corte Suprema de Justicia el 25 de noviembre de 2015, a tres días del balotaje, dijeron ‘mire momito acá tiene nuevamente su RENATRE para controlar que a ningún trabajador agrario se le ocurra todavía poder pedir derechos’, porque nuestra ley quedó medio chueca sin esos dos artículos”.

Al respecto, Cubillas resaltó: “Como nuevo sindicalismo rural nacemos con la premisa de eliminar el trabajo por destajo porque necesitamos ganar un sueldo. Sin embargo, ahí nos encontramos con un paredón muy duro que es la oligarquía argentina que tiene todos los mecanismos para prohibir derechos a los trabajadores rurales.

Y ejemplificó refiriéndose a la erradicación del trabajo infantil. “Es algo que las patronales rápidamente resolvieron no llevando a las mujeres a trabajar; mujeres que necesitan seguir trabajando por lo que con este nuevo espacio de cuidados lo que hacemos es volver nuevamente al sistema a las mujeres trabajadoras de la ruralidad”.

Anticipando que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia buscará replicar esta experiencia en otras provincias del país, remarcó: “Pudimos lograr esto con mucho esfuerzo, sacrificio y andar porque nos interesa como madres trabajadoras. Las familias rurales pasamos muchas necesidades por lo que pedimos al Estado nacional, provincial y locales que generen trabajo que no sea destajo”.

Escuchá la nota completa:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se inauguró la sede de la CTA en la ciudad de Posadas junto a integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional, la conducción local, referentes de las regionales y gremios de base de varios puntos de la provincia.
El Sindicato Único de los Trabajadores de la Seguridad (SUTRAS-CTAA) evalúa la posibilidad de nuevas acciones gremiales tras rechazar una propuesta insuficiente de la patronal. Denuncian sueldos de indigencia.
Se trata del "Jardín de Cosecha Zamba", que abrirá de lunes a viernes desde las 4 am, cuando madres y padres deben ir al yerbal a trabajar. Es una iniciativa de organizaciones de la FETAAP-CTAA en lucha contra la erradicación del trabajo infantil.
Comunicado de la CTA Autónoma de Misiones donde llaman a los funcionarios de la provincia a rever la postura antidemocrática que han mostrado hasta ahora en el marco del conflicto docente.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.