CTA

Trabajadores de Seguridad de Misiones reclaman una recomposición salarial

El Sindicato Único de los Trabajadores de la Seguridad (SUTRAS-CTAA) evalúa la posibilidad de nuevas acciones gremiales tras rechazar una propuesta insuficiente de la patronal. Denuncian sueldos de indigencia.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Trabajadores de la Seguridad integrantes del SUTRAS-CTAA realizan paros que afectan a los servicios que se prestan en hospitales de Posadas y en numerosos organismos de la provincia. “Llegamos al paro porque es inaceptable que nuestros compañeros trabajen 240 horas mensuales y reciban un salario de $42.000”, afirma el dirigente Sergio Soria.

La medida de fuerza fue decidida por el sindicato tras sucesivos reclamos desoídos por la empresa Mega-Seguridad y representa un hito en los conflictos laborales ya que el convenio colectivo, violando principios constitucionales, prohíbe a los trabajadores de Seguridad realizar paros.

SUTRAS-CTAA viene exigiendo que se cumpla el convenio colectivo y señala que el gobierno tiene alguna responsabilidad ya que la Mega-Seguridad trabaja casi de manera exclusiva para organismos del Estado provincial. “Venimos reclamando que se debe equiparar nuestro sueldo al de otras zonas ya que, por ejemplo, estamos cobrando un tercio de lo que percibe un compañero trabajador de Seguridad en Buenos Aires, con salarios que nos dejan por debajo del SMVM y casi en la indigencia, alertó Soria.”

Desde la empresa se hizo una propuesta de aumento salarial del 15 % en junio y 8 % en agosto, lo que fue rechazado por SUTRAS-CTAA, la cual sostiene que de no llegar a un acuerdo, las medidas de fuerza se profundizarán.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se inauguró la sede de la CTA en la ciudad de Posadas junto a integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional, la conducción local, referentes de las regionales y gremios de base de varios puntos de la provincia.
Con financiamiento del Estado nacional y con intenciones de replicar la propuesta, la iniciativa busca erradicar el trabajo infantil. “Esto las patronales lo resolvían rápidamente no llevando mujeres a trabajar”, señaló la trabajadora rural y sindicalista, Ana Cubillas.
Se trata del "Jardín de Cosecha Zamba", que abrirá de lunes a viernes desde las 4 am, cuando madres y padres deben ir al yerbal a trabajar. Es una iniciativa de organizaciones de la FETAAP-CTAA en lucha contra la erradicación del trabajo infantil.
Comunicado de la CTA Autónoma de Misiones donde llaman a los funcionarios de la provincia a rever la postura antidemocrática que han mostrado hasta ahora en el marco del conflicto docente.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.