Este nuevo establecimiento educativo cumple un importante y nuevo rol en la política de erradicación del trabajo infantil, ya que en muchos casos niños y niñas debían acompañar a sus padres y madres en sus tareas laborales diarias para no quedar solos.
El Jardín Cosecha Zamba en Andresito, Misiones, es el primer establecimiento de estas características en la zona y una prueba piloto que podría continuar con la instalación de otros similares a lo largo y ancho de toda la provincia, informaron desde la Federación de Trabajadores de la Actividad Primaria (FETAAP-CTAA) y , según adelantaron, esta experiencia podría promover la apertura de «Centros de Buena Cosecha» para el sector yerbatero y se distribuirán privilegiando las zonas donde se radican la mayor cantidad de tareferos
Participaron de acto inaugural dirigentas y dirigentes como Ana Cubilla, Secretaria General del Sindicato Único de Obrerxs Rurales (SOUR), Adjunta de FETAAP e impulsora de este espacio de cuidados; el secretario General de la FETAAP-CTAA Ernesto Ojeda y referentes locales como Iris Morinigo, Secretaria General de la CTAA Puerto Libertad, Wanda y Esperanza y Jorge «Koki» Duarte, Secretario General de la CTAA Misiones. También estuvo presente el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y Gabriel Lerner, del Ministerio de Desarrollo Social.
“El primer logro fue que el Jardín de Cosecha se abra a las 4 de la mañana. El segundo: la articulación de la primera cadena de la yerba mate: el productor y el trabajador”, remarcó Ana Cubilla al concluir la inauguración.
Otras presencias destacadas fueron las de Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT-CTAA; María José Cano, Directora del Departamento del Derecho de los Pueblos de ATE Nacional, y Rosario Hasperué, Coordinadora Nacional del Foro por la Niñez y representante de la CTAA en la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil – CONAETI.
«Hoy es un día importante porque mostramos que es posible realizar los grandes desafíos», afirmó Ernesto Ojeda y reclamó, «no esperar todo de los dirigentes y no tener miedo a los sueños, por más grandes que sean».
“Este es un aporte concreto en la erradicación del trabajo infantil que daña el proceso de desarrollo y crecimiento de niños y niñas, hipoteca su futuro, pero de esta forma podemos garantizarles el derecho al juego y a un entorno cuidado, lo que para nosotros es fundamental”, señaló Rosario Hasperué, y agregó: “Este espacio de cuidados es la demostración de que cuando hay un asociativismo entre el Estado y las organizaciones populares se puede avanzar en otro tipo de sociedad que es la que nuestros niños y niñas necesitan”.