CTA

La CTA Autónoma de Misiones llama al gobierno provincial a abrir una instancia de dialogo con trabajadores de la Educación

Comunicado de la CTA Autónoma de Misiones donde llaman a los funcionarios de la provincia a rever la postura antidemocrática que han mostrado hasta ahora en el marco del conflicto docente.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ante la gran lucha de lxs trabajadores de la Educación, movilizados en toda la provincia, protagonizando paros sin asistencia a los lugares de trabajo, acampe en el CGE, cortes de ruta, asambleas y movilizaciones, llamamos al gobierno provincial a abrir de forma urgente una mesa de diálogo para discutir de manera respetuosa y resolver los reclamos salariales y de condiciones laborales que motivan este conflicto.

Las medidas a las que debieron llegar son responsabilidad exclusiva del gobierno. Durante el mes de febrero, mientras representantes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha se sentaban de buena fe a discutir las demandas, el gobierno provincial firmaba con los gremios “amigos” un acuerdo salarial degradante. En una clara provocación y una falta de respeto a las instancias de diálogo que se construyeron acordaron un incremento salarial que condena a lxs trabajadores a ingresos por debajo de la línea de pobreza y en muchos casos de indigencia.

Se ensañaron con los eslabones más débiles del sector educativo, maestras y maestros de grado. Cerraron unilateralmente cualquier instancia de negociación y les empujaron a las calles, las plazas, las rutas. No conforme con eso el propio gobernador de la provincia pretendió deslegitimar y minimizar esta gran rebelión de trabajadores que aunque intenten es imposible invisibilizar.

Son miles, multiplicadxs en toda la provincia, miles acompañadxs de sus familias y también rodeadxs por la solidaridad de otros miles de trabajadores que ven en esta lucha el más claro acto de dignidad. Dignidad de clase trabajadora.

Desde la CTA Autónoma llamamos a los funcionarios de la provincia a rever la postura antidemocrática que han mostrado hasta ahora. Llamamos también a rever las acciones misóginas, patriarcales con las que conducen las negociaciones. Todavía nos resuena la violenta expresión del ministro de Educación que mandó a las maestras de grado a casarse con policías si no les alcanza el salario.

No hay forma de negar este conflicto. No alcanzan las campañas propagandísticas. No alcanzan las puestas en escena. Lo real, lo concreto es que en un contexto de inflación que podría superar holgadamente el 50%, el gobierno provincial pretende conformar con un incremento del 19% en dos cuotas. En un contexto donde se disparan los precios de los alimentos, del combustible, los servicios, pretende que los trabajadores paguemos con nuestras vidas el costo de esta crisis.

Recursos genuinos hay. Lxs educadores se cansaron de mostrar las cifras sobre el aumento en la coparticipación, de la recaudación, de los ingresos que para el área llegan desde Nación. Recursos existen para atender el reclamo genuino y urgente. Es por eso que exigimos que el gobierno deponga la actitud autoritaria, negadora de la realidad.

Es responsabilidad no solo atender las demandas de lxs trabajadores es también responsabilidad indelegable del Estado garantizar las condiciones para que lxs alumnxs puedan volver a las aulas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se inauguró la sede de la CTA en la ciudad de Posadas junto a integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional, la conducción local, referentes de las regionales y gremios de base de varios puntos de la provincia.
El Sindicato Único de los Trabajadores de la Seguridad (SUTRAS-CTAA) evalúa la posibilidad de nuevas acciones gremiales tras rechazar una propuesta insuficiente de la patronal. Denuncian sueldos de indigencia.
Con financiamiento del Estado nacional y con intenciones de replicar la propuesta, la iniciativa busca erradicar el trabajo infantil. “Esto las patronales lo resolvían rápidamente no llevando mujeres a trabajar”, señaló la trabajadora rural y sindicalista, Ana Cubillas.
Se trata del "Jardín de Cosecha Zamba", que abrirá de lunes a viernes desde las 4 am, cuando madres y padres deben ir al yerbal a trabajar. Es una iniciativa de organizaciones de la FETAAP-CTAA en lucha contra la erradicación del trabajo infantil.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.