CTA

Se conformó la Mesa Productiva del Carbón Para la Soberanía Nacional en Santa Cruz

"La Mesa del Carbón" es una iniciativa de la Central santacruceña y tendrá la representación de referentes, de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La Mesa Productiva del Carbón era un viejo anhelo de dirigentes de la CTA Autónoma de Santa Cruz y buscaba unir fuerzas para generar un polo de unidad en defensa de la industria nacional, el trabajo y la soberanía. Tomó cuerpo a partir de la visita de Fernando Vaca Narvaja, integrante del equipo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Central y ex ministro de Obras Públicas de Río Negro y ex Secretario de Industria en General Sarmiento, junto a la asesora y auditora del proyecto Base Naval Integrada Antártica Ushuaia, ingeniera Alejandra Portatadino.

«La Mesa del Carbón» se propone la búsqueda de nuevas oportunidades y recuperar el protagonismo de las empresas nacionales con la participación de los trabajadores y trabajadoras estatales, agregando valor a la producción, sosteniendo las economías regionales y defendiendo los derechos laborales y sociales.

En un contexto de disputa por derechos, la premisa de la Mesa del Carbón es la defensa y multiplicación de los puestos de trabajo, terminar con la precarización, jerarquización de la labor y la búsqueda del reconocimiento de todos los derechos laborales. Se destaca en este aspecto el aporte de los trabajadores a las empresas estatales ligadas a los recursos energéticos de nuestras tierras y su historial de compromiso y combatividad.

El compromiso de la Central

Desde la CTA Santa Cruz se insiste con la necesidad de profundizar la lucha por la defensa de los bienes comunes, la llave para un proyecto soberano en clave emancipatoria. En ese plano, se señala la rica experiencia de los pueblos de la Cuenca Carbonífera y su más de 2.000 trabajadores y trabajadoras de la empresa YCRT, que aporta el cerca del 90 % de la energía que se consume en esos pueblos. La Mesa Productiva del Carbón, entonces, puede ser un testimonio para la conformación de otros espacios ligados a la defensa de recursos estratégicos de las provincias.

En ese marco, Fernando Vaca Narvaja y Alejandra Portatadino, acompañados de dirigentes de la Central, recorrieron Rio Turbio y el Puerto de Punta Loyola, llevando un encuentro sobre Política, Soberanía y la Comunidad Organizada en la sede de ATE Santa Cruz.

Gustavo Subiabre, Secretario de Acción Política de ATE Santa Cruz, señaló, «En la empresa YCRT faltan inversiones, por ello no se puede llegar a concretar la generación de los megavatios necesarios y ser parte del interconectado nacional energético”. El dirigente insistió: “Nosotros tenemos un puerto pero no tenemos barcos. Esta empresa petrolera saca entre dos y tres barcos al mes de petróleo crudo y desconocemos las condiciones de esos contratos. Es una muestra de la situación que estamos pasando nosotros, que pasa a lo largo y a lo ancho del país con todas las empresas nacionales”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El dique se encuentra en la Isla Demarchi y mejorará las prestaciones. Participaron dirigentes de ATE , de la CTA Autónoma y funcionarios de los gobiernos, Provincial y Nacional.
Se trata de una iniciativa en desarrollo impulsada por organizaciones ambientales de todo el país y comunidades indígenas originarias, con el apoyo de la CTA Autónoma.
Una delegación integrada por dirigentes de la CTA Autónoma se reunió con Ana Franchi, la presidenta de CONICET.
Lxs trabajadores del Astillero, junto a las distintas organizaciones, autoridades nacionales y provinciales, fueron protagonistas del acto realizado en Ensenada.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.