Oscar de Isasi, Secretario General de la CTAA bonaerense calificó la jornada como “muy importante por la respuesta de las numerosas organizaciones contenidas dentro de la Multisectorial que acuerdan con la importancia de impulsar una iniciativa federal, pueblo por pueblo, con el objetivo de instalar en la agenda pública la necesidad de recuperar la vía troncal del Río Paraná, Paraguay, y la construcción del Canal de Magdalena. Hoy, 75 años después, con un conjunto de organizaciones, encabezadas por nuestra CTA Autónoma y su referente local María Eugenia Bravo, realizamos un acto en las puertas del Puerto San Nicolás donde entregamos un documento a la presidenta del consorcio, la compañera Cecilia Comerio, planteando cuestiones relacionadas íntegramente con lo que decía Perón en el tiempo que tomó la decisión política de recuperar el Puerto.
De Isasi remarcó que “esta iniciativa es el resultado de reuniones previas donde planteamos la necesidad de recuperar y defender la soberanía fluvial, marítima, lacustre y de aguas subterráneas. Y junto a los cientos de compañeros y compañeras presentes ratificamos la necesidad de que el dragado, balizamiento y peaje del Río Paraná sea recuperado por el estado para los argentinos”.
“Por esa vía”, continuó argumentando, “se van anualmente 25 mil millones de dólares, hay evasión impositiva, el 50% de la proteína del mundo y 80% de las exportaciones nacionales. Se trata de un lugar que está al servicio de las multinacionales y por esa razón se está depredando, sólo nos quedan inundaciones, sequía y pobreza”.