Durante la mañana de hoy, en la sede nacional de la CTA Autónoma, dirigentes de la Central anunciaron la medida de fuerza que se llevará a cabo el próximo miércoles a las 16hs: Una movilización para decirle no al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y reclamar a las y los legisladores que se reencaucen las negociaciones con el organismo internacional.
Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central, abrió la Conferencia de Prensa nombrando a las organizaciones convocantes: CCC – UTT – Pymes para el Desarrollo Nacional – OLP – El manifiesto nacional – Unidad Popular – Soberanxs – PTP PCR – Causa Nacional – PC – FIPCA y Grupo Bolívar.
También estuvieron en la conferencia las y los dirigentes: Hugo «Cachorro» Godoy; Aldolfo Barjas; María Eva Koutsovitis; Omar Giuliani; Oscar de Isasi; Pablo Spataro; Estérea González; Carlos «Beto» Gonzalez; María Mercedes Cabezas, entre otros y otras y dirigentes presentes.
«Nuestra posición es histórica con esta y con otras deudas: ¡las deudas se pagan, las estafas no! Movilizamos el miércoles para plantear nuestro desacuerdo y ese desacuerdo tiene propuestas: le vamos a entregar al Gobierno y al Congreso nuestra propuesta que es revisar este acuerdo, no podemos resignarnos a entregar soberanía al ajuste sobre ajuste que va a agudizar los niveles de pobreza e indigencia. Tenemos que tener políticas activas para salir de esta situación”, dijo Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA.
“Este acuerdo no está lo suficientemente difundido y discutido, hay un gran desconocimiento de lo que vamos a firmar y de lo que nos va a condicionar en el futuro. Creemos que es necesario convocar a más sectores, a mayor cantidad compañeros y compañeras de los sectores gremiales, territoriales”, dijo José Cudina, de Pymes para el Desarrollo Nacional.
Fernanda Vallejos, de la organización Soberanxs, agregó: “Lo vamos a pagar los y las trabajadoras. De acuerdo con el Indec, los hogares en la pobreza estructural superan el 50%. Vamos a tener que pagar un 43% de aumento en las tarifas. Las ganancias de las empresas no se tocan. Nos preocupa la regla cambiaria que el Fondo Monetario tiene en este programa, va a haber aumento en los alimentos, en los servicios. Este acuerdo constituye un ilícito”.
Claudio Lozano, Presidente de Unidad Popular en el Frente de Todos, dijo: “Vamos a acompañar a movilizar porque nos parece absolutamente necesario, movilizamos para decir que se puede hacer otra cosa, el Parlamento tiene todavía la posibilidad de hacer otra cosa, sobre otras bases. El Gobierno creo que no ha dimensionado completamente el carácter de este nuevo acuerdo. Los Estados Unidos utilizaron al Fondo para ponerle a la Argentina un chaleco de fuerza para que actúe en función de sus intereses”.