CTA

Nueva reunión para la consolidación del equipo de lucha contra el trabajo y la explotación infantil de la CTAA

Con la presencia de un importante número de dirigentes y dirigentas, se llevó a cabo durante la tarde de este lunes un encuentro clave para el espacio de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y de Protección del Trabajo Adolescente de la Central.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La reunión, convocada por del equipo de Erradicación de Trabajo Infantil (ETI-CTAA), tuvo como objetivos realizar una introducción a la problemática, fortalecer los espacios institucionales de actuación, discutir y dar a conocer las estrategias intersectoriales y de unidad sindical, y elaborar propuestas de formación para la acción y consolidación de equipos de trabajo de compañeros y compañeras en el territorio.

Realizada en modalidad presencial-virtual, participaron: el secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro; el secretario Adjunto, Hugo “Cachorro” Godoy; el secretario Gremial, Daniel Jorajuría, y la secretaria General del Sindicato Único de Obreros Rurales (SUOR) de Misiones, Ana Cubilla.

Por parte del equipo de ETI-CTAA estuvieron presentes: Rosario Hasperué, Dolores Fusé, Julieta Peidro, María José Cano, Marcelo Scolari y María Belén Noceti.

Rosario Hasperué ofició de moderadora, y dio la bienvenida a los y las asistentes al encuentro, al que calificó como “movilizante y emocionante”.

En primer lugar, tomó la palabra Ricardo Peidro, quien sostuvo que “compartir el encuentro con la comisión que trata un tema tan delicado, con una problemática tan compleja, es conmovedor”.

“El sistema socioeconómico provoca este flagelo, pero es imposible derribarlo si no terminamos con el discurso neoliberal de la meritocracia y el oportunismo. Por eso, es necesario salir a buscar una solidaridad activa y transformadora.”, sostuvo el dirigente.

Y agregó: “Queremos afianzar derechos y pisos de dignidad, con un ingreso universal, con trabajo, con formación, y la erradicación de políticas neoliberales, confiando en la voluntad y convicción de compañeros y compañeras al frente de esta tarea para construir una sociedad igualitaria”.

Hugo “Cachorro” Godoy destacó que “espacios como este reflejan las bases de una organización como la CTA, que nació hace 30 años con el objetivo de ser una central sindical de nuevo tipo. Un nuevo modelo sindical basado en la democracia y la libertad sindical”.

En ese sentido, consideró que “abrir nuevos espacios de participación política para la clase trabajadora es clave”.

“La explotación y el trabajo infantil responden a los fines más crueles del sistema capitalista en el que vivimos, naturalizando estas prácticas”, destacó Godoy, y concluyó citando al padre Carlos Cajade: “Donde hay un niño o una niña trabajando en la calle, hay un padre o una madre desocupados, porque este modelo excluye y margina”.

Por su parte, Daniel Jorajuría puso énfasis en un dato que refleja el flagelo del trabajo y la explotación infantil a nivel local y mundial: “La realidad indica que 152 millones de niños y niñas siguen siendo explotados en el mundo, y 700 mil de ellos son argentinos”.

“Un niño o niña que trabaja para ayudar a su familia no resuelve la ecuación económica, pero sí hipoteca su futuro. El niño o niña que abandona su educación atrasa a toda la sociedad. Un país que no tiene proyecto para la niñez es un país sin futuro. Un pueblo que condena a la niñez se condena a sí mismo.”, cerró Jorajuría.

Ana Cubilla resaltó la importancia y el orgullo que le representa ser parte de una Central “que se involucra en los intentos de erradicación del trabajo infantil”.

La dirigente misionera señaló: “Sabemos cual es el problema y cual es la solución, pero necesitamos articular el trabajo con el Estado para que nuestros esfuerzos sean efectivos. Los Estados nacional y provinciales deberían tener políticas para terminar con este flagelo”.

A su turno, Rosario Hasperué destacó que “más del 60 por ciento de la niñez de nuestro país está bajo la línea de la pobreza, y esa pobreza trae más trabajo infantil”.

En esa misma línea, sostuvo que “este sistema necesita mano de obra barata y trabajo infantil, pero como clase trabajadora tenemos un compromiso y una obligación, y tenemos que luchar para cambiar este rumbo porque esta situación también define nuestro futuro como país”.

Por último, Dolores Fusé y Julieta Peidro coincidieron en la importancia de una estrategia de acción política en la lucha contra el trabajo infantil que se traslade a cada una de las organizaciones y territorios, con políticas integrales que aborden esta problemática”.

Antes de finalizar, los y las presentes fueron invitados a continuar participando de los espacios de ETI-CTAA, y se los instó a seguir trabajando activamente contra esta problemática en cada territorio.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma participó en el lanzamiento de la campaña por la erradicación del trabajo infantil en Cucullú, San Andrés de Giles.
Fue en el marco del trabajo intersindical por Erradicación del Trabajo Infantil, con el objetivo de realizar un balance sobre las acciones llevadas a cabo durante el 2022 y planificar las actividades previstas para lo que resta del año.
Con motivo del Día Mundial contra este flagelo, instituido el 12 de junio, se llevarán a cabo este sábado 18 desde las 10 horas, en la plaza central de Rosario de Lerma, Salta, una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar y fomentar el desarrollo de acciones para su prevención y erradicación.
Mediante una invitación a las y los compañeros de la Central, se abrió la convocatoria para los encuentros que se desarrollarán entre el 23 y el 25 de noviembre próximos.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.