En el camino de continuar sumando voluntades y fuerzas hacia la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente, la convocatoria fue impulsada por la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA-CGT).
Rosario Hasperué (Coordinadora del Equipo ETI CTAA, Coordinadora Nacional del Foro por la Niñez y Secretaria de DDHH de la CTAA bonaerense) que estuvo en representación de la Central, comentó «se reafirmó el fuerte compromiso en la defensa de los derechos de la niñez, y en este marco compañeros de la UOLRA presentaron el trabajo que vienen desarrollando en esa localidad y en los dos espacios que tienen los ladrilleros para garantizar que los niños y las niñas no tengan que trabajar, sino que puedan estar contenidos en los espacios educativos». Y destacó que «eso nos parece un ejemplo de militancia y un camino que se puede desarrollar para garantizarles mejores condiciones de vida a nuestros niños».
La actividad contó con la presencia de los secretarios de la SENAF – Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y de la UOLRA, Gabriel Lerner y Luis Cáceres, la Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el mundo laboral. MTEySS, Cecilia Cross, el Subsecretario de la SENAF, Mariano Luongo; la Directora Nacional de Promoción y Protección Integral de SENAF, Aleja Shanahan y el Director de Planificación Estratégica y Coordinación Operativa, Gastón Dell’ Arciprete; la Coordinadora de la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil, de la CGT, Susana Santomingo, y el referente de la OIT en Argentina, Gustavo Ponce. Por la UOLRA también estuvo presente el Secretario Gremial y Coordinador del Equipo de Erradicación del Trabajo Infantil, Norberto Cafasso, miembros de la Comisión Directiva Nacional, la responsable contra el Trabajo Infantil de la UOLRA en San Andrés de Giles y Mujeres Ladrilleras, Noemí López Guerrero, e integrantes de la familia ladrillera de Giles.