CTA

No hay sistema de Salud integrado con trabajadores fragmentados

Con la presencia de 18 regionales, el Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa-CTAA decidió continuar la lucha por la universalidad del bono estímulo, la derogación de la Resolución 4, y la convocatoria a la Paritaria Nacional de Salud.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“No hay sistema integrado de Salud con trabajadores fragmentados”, sostuvo en su informe la presidenta de FeSProSa-CTAA, María Fernanda Boriotti. Desde la Federación convocamos a un debate nacional sobre la reforma del sistema que debe tener ejes urgentes: Paritaria Nacional de Salud; producción pública de medicamentos, sueros y vacunas; protección de los trabajadores; y financiamiento.

“Abrir una paritaria nacional para no seguir perdiendo frente a la inflación es clave para sostener el alma de la lucha contra la pandemia que son sus trabajadores.”, sostuvo Boriotti.

La Presidenta de FeSProSa-CTAA reclamó también la universalidad del bono estímulo y la derogación de la Resolución 4 que obliga a retornar al trabajo a embarazadas y sanitarios con comorbilidades. Además hizo hincapié en el apoyo solidario a los trabajadores en lucha.

Repudió la represión a los manifestantes de salud en Puente Pueyrredon, los descuentos masivos en Tucumán y la persecución a los dirigentes de UTS Córdoba por parte del gobierno de Schiaretti. Reclamó también el derecho a la negociación colectiva para ASSPUR en Río Negro y apoyó las medidas de lucha en Chubut, La Rioja, Chaco y Santa Fe.

“Comenzamos a preparar una nueva Jornada Nacional que permita poner en agenda las demandas y las luchas de los trabajadores de salud en todo el país. Con salarios a la baja, precarización laboral y represión, con agotamiento de lxs compañeros y compañeras y sin licencias, la primera línea no puede hacer frente a esta etapa de la pandemia.”, finalizó.

Fuente: http://prensafesprosa.blogspot.com/

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Carla Vizzotti propuso eximir del aislamiento al personal de salud que sea contacto estrecho. FeSProSa-CTAA denuncia esta violación de la ley Silvio y exige reactivar el Comité Nacional de Gestión de Crisis (COE) para evaluar los cambios de criterios.
Las provincias arrancan esta semana con acciones de lucha frente a los conflictos salariales y de precarización laboral que afrontan. Mientras, la Federación prepara una nueva Jornada Nacional para el mes de agosto.
Los días 7 y 8 de julio, FeSProSa-CTAA concretó una Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en veinte provincias que tuvieron enorme repercusión en todos los sistemas de salud.

Últimas Noticias:

Es la continuidad del plan de lucha que lleva adelante desde febrero en reclamo de medidas urgentes para recuperar los ingresos.
En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.