CTA

La represión a los trabajadores de Salud no es el camino

En varias provincias se viven momentos tensos entre trabajadores de la Salud y las autoridades gubernamentales. Represión, sanciones y descuentos feroces conforman el camino elegido por los gobiernos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La semana pasada los medios nos trajeron las dolorosas imágenes de fuerzas de seguridad federales y locales reprimiendo a trabajadores de Salud en puente Pueyrredon. Nuestros compañeros reclamaban atención, salarios dignos y trabajo en blanco como lo hacen desde los gremios de la FeSProSa-CTAA desde el comienzo de la pandemia.

Esa misma semana el gobierno de Córdoba, que ya tenía en su triste haber suspensiones y despidos de miembros de la UTS-FeSProSa, amenazó a Verónica Reyes y a Ariel Gómez, delegados del Hospital Funes y dirigentes de UTS, con sanciones por mostrar a los medios el colapso del sistema sanitario provincial.

En tanto, Juan Manzur, Gobernador de Tucumán, sigue aplicando descuentos masivos de sueldos a los trabajadores de salud que luchan por salarios dignos y desprecarización laboral.

Las amenazas y las medidas punitivas contra los que luchan se extendió a los trabajadores de Río Negro, Chubut, La Rioja, Neuquén y el municipio de San Miguel en Buenos Aires.

La FeSProSa-CTAA se solidariza con todos y cada uno de los trabajadores en lucha y exige a los gobiernos en todos los niveles que se retrotraigan las amenazas y sanciones y se resuelvan los conflictos con voluntad política a través de la negociación colectiva.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Carla Vizzotti propuso eximir del aislamiento al personal de salud que sea contacto estrecho. FeSProSa-CTAA denuncia esta violación de la ley Silvio y exige reactivar el Comité Nacional de Gestión de Crisis (COE) para evaluar los cambios de criterios.
Las provincias arrancan esta semana con acciones de lucha frente a los conflictos salariales y de precarización laboral que afrontan. Mientras, la Federación prepara una nueva Jornada Nacional para el mes de agosto.
Los días 7 y 8 de julio, FeSProSa-CTAA concretó una Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en veinte provincias que tuvieron enorme repercusión en todos los sistemas de salud.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.