CTA

Convocan a una jornada nacional de lucha de salud pública para el 12 de agosto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la presencia de delegados de 19 provincias el Encuentro Nacional de Salud convocado por FeSProSa-CTAA, decidió el pasado viernes 30 convocar a una Jornada de Lucha el 12 de agosto con paros y movilizaciones en todo el país.

La misma se llevará a cabo en reclamo de una recomposición salarial, fin del trabajo precario, protección de los trabajadorxs y convocatoria a una Paritaria Nacional de Salud. María Fernanda Boriotti, Presidenta de FeSProSa-CTAA, manifestó su satisfacción por el resultado del encuentro y señaló que el llamado a converger en una jornada unitaria había encontrado eco en numerosas organizaciones. “Esto nos asegura que la Jornada del 12 será masiva y abarcará la mayor parte del territorio argentino”, dijo.

“En un reciente informe, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero expuso que Salud es el sector con los salarios medios más bajos de la administración pública con $70.000 en bruto, unos$ 50.000 de bolsillo, muy por debajo de la línea de pobreza que marca el INDEC.”, agregó Boriotti.

“Estas cifras duras desmienten los aplausos y homenajes de manera contundente. Somos esenciales a la hora de trabajar y no a la hora de cobrar nuestros salarios.”, agregó la titular de la Federación.

Al mismo tiempo, señaló: “Con respecto a la precarización laboral, pretendemos que el Ministerio de Salud de la Nación y el COFESA (Comité Federal de Salud) se pongan al frente de un proceso de regularización del trabajo en negro. Más del 30% de los trabajadores y de las trabajadoras tienen contratos precarios. El Ministerio de Salud de la Nación debería dar el ejemplo ya que de los 3.700 profesionales que revistan en sus establecimientos el 84% está precarizado y solo el 16% está en planta”.

Boriotti también reclamó por el cumplimiento de la Ley Silvio. “Hace tres meses que el COE (Comité Operativo de Emergencia) no se reúne y cuatro que no se publican datos sobre el impacto del Covid 19 en los trabajadores de salud. Reclamamos la derogación de la Resolución 04/2021 de los ministerios de Salud y Trabajo que permite convocar a los trabajadores de salud con comorbilidades que están con licencias”.

“La Jornada del 12 será un alerta para todos los gobiernos y también para la oposición. Es hora de pasar de las palabras bonitas a los hechos, comenzando por la urgente convocatoria a una paritaria nacional de salud”, finalizó Boriotti.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Carla Vizzotti propuso eximir del aislamiento al personal de salud que sea contacto estrecho. FeSProSa-CTAA denuncia esta violación de la ley Silvio y exige reactivar el Comité Nacional de Gestión de Crisis (COE) para evaluar los cambios de criterios.
Las provincias arrancan esta semana con acciones de lucha frente a los conflictos salariales y de precarización laboral que afrontan. Mientras, la Federación prepara una nueva Jornada Nacional para el mes de agosto.
Los días 7 y 8 de julio, FeSProSa-CTAA concretó una Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en veinte provincias que tuvieron enorme repercusión en todos los sistemas de salud.
En varias provincias se viven momentos tensos entre trabajadores de la Salud y las autoridades gubernamentales. Represión, sanciones y descuentos feroces conforman el camino elegido por los gobiernos.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.