CTA

Muntes: “Los avances que tuvimos este año fueron muy significativos”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Oscar Muntes, afirmó a AIM que el 2022 “fue uno de los años con mayores avances en el derecho de los trabajadores y las trabajadoras”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante este año la pugna sindical tuvo dos frentes fuertes: el salarial y la conquista de Derechos. En la paritaria salarial se logró mantener el poder adquisitivo, destacó Muntes a esta Agencia, quien precisó que cuando se conozcan los números de la inflación de diciembre “se estará empatándola, es decir, no se perdió con respecto al 2022, proyectando un 2023 de recuperación”.

Por otro lado, indicó que “los avances que hubo este año fueron muy significativos”, ya que “se recuperaron derechos y avanzamos con respecto a muchas situaciones”. En ese sentido, detalló que “se logró el pase a planta permanente y estabilidad laboral de miles de trabajadores; más de 8000 recategorizaciones, a partir del Instructivo que se elaboró; se conquistó (junto a los Colegios) la creación de 1095 cargos para profesionales de Salud; se aprobó la Ley de Cargos para la Comisión Administradora Para El Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg); se logró que los empleados precarizados de la Secretaría de Trabajo y de la de Unidad Ejecutora Provincial (UEP) tengan contratos dignos; se consiguieron adicionales como en Cultura, que repara injusticias desde hace mucho tiempo; en Educación se gestaron Resoluciones de avanzada para pase a planta permanente y se establecieron criterios para el ingreso de trabajadorxs; y en comedores escolares se podrá tener un registro con intervención de los sindicatos”.

En ese marco, Muntes valoró el intenso trabajo que se realizó con los paritarios y en las asambleas, pero consideró que “lo ideal sería tener el Régimen Jurídico Básico (RJB) reglamentado o la Convención Colectiva que garantice que no se tenga más inconvenientes o tensionar para lograr instructivos o una enmienda para el pase a planta permanente, estabilidad laboral, re categorizar o ingresar”.

Temas pendientes
Sin embargo, Muntes reconoció que “algunas situaciones quedaron con un sabor agridulce” como, por ejemplo las elecciones para el Directorio Obrero del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper): “Se trazó un camino que habrá que seguir transitando para recuperar el Directorio para lograr una obra social con equidad”.

También, consideró que un tema pendiente “es cómo organizarse con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos (Cjyper) que se militó mucho ‘el déficit’ que nosotros explicamos que eso no es ‘déficit’”.

Asimismo, evaluó como una deuda mejorar la situación de los empleados municipales de Entre Ríos: “Aún queda seguir trabajando, porque si bien en la mayoría de los lugares se empató a la inflación” pero explicó que “la calidad del salario es muy bajo y está muy lejos de la realidad, donde hay disparidad porque el mínimo garantizado va de entre 40.000 a 70.000 pesos en diferentes lugares”.

Reforma del Estatuto de ATE
En cuanto a la participación nacional, Muntes destacó el trabajo que se realizó desde Entre Ríos para reformar el Estatuto del sindicato a nivel nacional: “Se logró un texto de avanzada, progresista, es un reflejo del espíritu de época con paridad de género y se incorporaron muchos derechos para la mujer”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Contó con una masiva participación de gremios de CABA y Buenos Aires.
Una comitiva de la conducción nacional de UCRA, encabezada por su secretario General, Silverio Gómez, se encuentra recorriendo las provincias y trabajando para fortalecer la organización.
Dirigentes y dirigentas de la Central participaron del acto para comunicar formalmente la conquista de la Personería Gremial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
El secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (SOEA-CTA), Sergio Juarez, se refirió a la lucha y organización que dio su sindicato durante este año, y los desafíos hacia el 2023, que incluyen la reforma del Convenio Colectivo de Trabajo y la puesta en pie de la Federación Azucarera Regional.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".