CTA

Miles de compañeros y compañeras marcharon a Desarrollo Social

Más de dos mil compañeros y compañeras de las organizaciones territoriales de la CTAA Capital, junto a otras organizaciones hermanas, movilizamos esta mañana hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad. Llevamos hasta allí sus reclamos de una ciudad más inclusiva y una vida digna para todos y todas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

A partir de las 10 de la mañana, miles de compañeras y compañeros organizados en la Federación Nacional Territorial (FeNaT) CTAA Capital comenzaron a concentrarse en Desarrollo Social de la Ciudad, en la esquina de Eva Perón y Piedra Buena, barrio porteño de Lugano.

Hasta allí se movilizaron para reclamar el financiamiento de la Ley de Economía social; el reconocimiento salarial de las y los trabajadores y pase a Programa de Espacios Sociocomunitarios; guardapolvos y kits escolares para las y los niños de los compañeros y compañeras; políticas habitacionales efectivas y por el aumento de raciones alimentarias para los espacios comunitarios.

Durante la concentración, la compañera Rosmary Chuquimia, del Frente Social Migrante – FeNaT CTAA Capital, explicó: “Estamos acá por el reclamo de los comedores, porque están bajando muy pocos insumos y viene todo en muy mal estado. Estamos también por el tema del inquilinato, los subsidios están acá y no nos lo dan. Necesitamos que el presupuesto de Desarrollo Social aparezca. ¿Dónde está? ¿A dónde se va el presupuesto? Hay mucha necesidad, hay hambre. Hay necesidad de Educación, de los útiles escolares y los guardapolvos que no aparecieron este año”.

A su turno, Carmen del Movimiento Territorial Liberación -Carlos Chile- (MTL), expresó: “Hoy hemos decidido movilizarnos en unidad porque creemos que el Gobierno de la Ciudad ha desatendido temas esenciales de las organizaciones sociales y territoriales. Cada vez hay menos acceso al mejoramiento alimentario, al tema de los guardapolvos de los pibes, al reforzamiento de comedores y merenderos. Nosotros estamos pidiendo que se reconozcan a las compañeras que trabajan en los merenderos y comedores, que además han cumplido un papel fundamental durante estos años de pandemia. Y consideramos fundamental que se ingrese el financiamiento necesario al tema de la Ley 341, que permite el acceso a la vivienda a un basto sector de la población”.

Mientras las y los compañeros continuaban a la espera de ser recibidos por algún representante del Ministerio, Mabel Mamani, del Frente Territorial Salvador Herrera, dijo: “Hoy estamos acá para pedirle a este Gobierno que nos reconozcan los comedores, las cooperativas, que renueven el contrato a los cooperativistas y el aumento. Necesitamos reforzar nuestros comedores y merenderos.” Por su parte, Nilza Paiva, del Movimiento de Villas y Barrios Latinoamericanos, agregó: “Hoy venimos a reclamar un sueldo digno para los cooperativistas y más raciones de comida para los comedores y merenderos, la gente necesita comer.”

Finalmente, luego de más de una hora de concentración, las y los compañeros fueron atendidos en la puerta del Ministerio de Desarrollo Social, donde recibieron los reclamos y propusieron hacer una reunión el próximo viernes 1 de abril para abordar, en una mesa de trabajo, todas las temáticas planteadas.

Luego de la improvisada reunión, Dagna Aiva, de la FeNaT-CTAA Capital, comentó: “Nosotros traemos propuestas, no traemos a las personas con la promesa de un bolsón de alimentos sino con la promesa de recibir lo que nos corresponde, porque nos enseñaron todo mal, la vida es digna, pasa que a algunos no les gusta que vivamos dignamente. Pero acá estamos y vamos a seguir, esperamos que el viernes nos atiendan como corresponde y no en la calle como hoy. Esta lucha es difícil, es larga, pero estoy convencida de que jamás vamos a dejar de luchar por el otro, esta es la CTA Autónoma, la CTA de siempre”.

Por último, Amalia Aima, del Movimiento de Villas y Barrios Germán Abdala, agregó: “Vamos a seguir esta lucha, vamos a esperar al viernes, a ver qué nos dicen, y estemos atentos, porque si no se soluciona lo que estamos pidiendo vamos a volver a salir y tenemos que ser más. Hoy somos muchos, pero si tenemos que volver a movilizar tenemos que ser el triple de compañeros y compañeras. A no bajar los brazos y a seguir adelante.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Secretario General de la CTA Capital Federal lo afirmó en una entrevista al sitio Sonido Gremial, en sintonía con el documento a través del cual la Central que encabeza fijó su postura de cara al balotaje.
La CTAA Capital, junto a organizaciones hermanas, fijó postura en contra de un proyecto de Larreta. "Busca con esta ley allanar el camino para la instalación de grandes empresas en detrimento de los comercios y unidades productivas en los barrios que se encuentran involucrados en el proceso de 'reurbanización'”, afirman en un comunicado y movilizan este jueves 2 a la Legislatura porteña.
Cerca de 15 mil compañeros y compañeras -de la Central capitalina y organizaciones hermanas- se movilizaron durante esta mañana, bajo el lema “Con Larreta, la precarización y la pobreza No Para”. Lo hicieron desde el barrio de Constitución hasta la sede de la Jefatura de Gobierno porteño, donde entregaron un petitorio con todas sus demandas.
El Sindicato de Trabajadores de la Obra Social Para la Actividad Docente ( SITOSPLAD-CTAA) emitió un comunicado que reproducimos a continuación.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.