CTA

La CTAA Capital se movilizó a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad

Cerca de 15 mil compañeros y compañeras -de la Central capitalina y organizaciones hermanas- se movilizaron durante esta mañana, bajo el lema “Con Larreta, la precarización y la pobreza No Para”. Lo hicieron desde el barrio de Constitución hasta la sede de la Jefatura de Gobierno porteño, donde entregaron un petitorio con todas sus demandas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La concentración se realizó a las 10 de la mañana en la esquina de Avenida Garay y Lima. Desde allí las y los compañeros marcharon para reclamar al Gobierno de Larreta: trabajo y salarios dignos; financiamiento de la Ley de Economía Social; reconocimiento salarial de trabajadoras y trabajadores y pase a programa de los espacios socio-comunitarios; políticas habitacionales efectivas y aumento de raciones alimentarias a los espacios comunitarios.

Cerca del mediodía, las y los compañeros realizaron una asamblea en la esquina de Caseros y Monteagudo, en el barrio de Parque Patricios, a pocos metros de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Mientras transcurría dicha asamblea, una comitiva ingresó a la Jefatura para presentar el petitorio.

“Pareciera que la crisis social y económica no existe para el Gobierno de la Ciudad. Vimos, en las últimas semanas, al Jefe de Gobierno y a distintos funcionarios criticar a quienes cobran una asistencia del Estado, a quienes se movilizan en reclamo de sus derechos, en busca de una vida digna. Vimos plantear que la salida es el trabajo. Pero los Movimientos Populares nos preguntamos: y entonces, ¿Qué hace la Ciudad por generar empleo?”, plantearon los compañeros y compañeras en el petitorio entregado.

Quienes además denunciaron: “Un Gobierno que nos da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que vivimos en los barrios populares, que nos da la espalda a los emprendimientos de la Economía Popular. No sólo eso, sino que además han enviado un proyecto de ley a la Legislatura con exenciones impositivas para las empresas que se radiquen en las villas cuando miles de familias, cientos de emprendimientos productivos, deben hacer malabares para sostenerse en pie. Cuando, además, existe una Ley de Fomento a la Economía Social y Popular discutida ampliamente con las organizaciones sociales, votada por la totalidad de la Legislatura, que junta polvo y telarañas esperando su implementación.”

A su turno, desde la Radio Abierta, Amalia Aima, referenta de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA Capital), exigió: “Basta de pobreza. Dicen que tenemos que ganar $92 mil para no ser pobres y $42 mil para no ser indigentes, acá somos todos indigentes. Queremos que el Gobierno de Larreta empiece a escuchar a las organizaciones que trabajamos en los barrios, que pateamos la calle todos los días, que nos levantamos todos los días a las 6 de la mañana y hacemos el trabajo que ellos no hacen. Nosotros vivimos en nuestro barrio, ellos se van a su casita y tienen seguramente mucha calefacción. Nosotros vivimos en el barrio y sabemos realmente lo que pasa, por eso necesitamos que el Gobierno de la Ciudad abra todas las mesas de trabajo y que no nos siga faltando el respeto de que no trabajamos, porque acá laburamos más que ellos, todos los días”.

Las y los compañeros exigieron ser atendidos y escuchados para poder presentar sus propuestas en pos de una vida mejor para las y los vecinos de los barrios populares, pero ningún funcionario dio la cara. Por lo cual la comitiva presentó en mesa de entradas un petitorio firmado por la CTAA Capital, junto a MP La Dignidad; Somos Barrios de Pie; Frente de Organizaciones en Lucha; FeNaT CTA Autónoma; CCC; FOB Autónoma; Paritaria Social y Popular; Liberación Popular; MTD Aníbal Verón, y Soberana.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTAA Capital, junto a organizaciones hermanas, fijó postura en contra de un proyecto de Larreta. "Busca con esta ley allanar el camino para la instalación de grandes empresas en detrimento de los comercios y unidades productivas en los barrios que se encuentran involucrados en el proceso de 'reurbanización'”, afirman en un comunicado y movilizan este jueves 2 a la Legislatura porteña.
Más de dos mil compañeros y compañeras de las organizaciones territoriales de la CTAA Capital, junto a otras organizaciones hermanas, movilizamos esta mañana hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad. Llevamos hasta allí sus reclamos de una ciudad más inclusiva y una vida digna para todos y todas.
El Sindicato de Trabajadores de la Obra Social Para la Actividad Docente ( SITOSPLAD-CTAA) emitió un comunicado que reproducimos a continuación.
Alejandro Iván Brizuela, es Secretario General del Sindicato Único de Fleteros. Esta mañana fue encerrado y amenazado en el sindicato por 30 hombres armados con cuchillos. La CTA Autónoma se solidariza con Brizuela y pide que cesen los ataques.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.