CTA

Mariano Pasi: “Luchar tiene sentido y esto es un claro ejemplo”

La justicia porteña ordenó la suspensión de la obra del “Parque Lineal Honorio Pueyrredón” impuesta por el ejecutivo porteño a los vecinos y vecinas de Caballito que, junto a la Regional Centro de la CTAA Capital, venían reclamando contra la destrucción del barrio.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el día de hoy, el juez Trionfetti del Juzgado de 1era. Instancia Nº 15, dio lugar a la medida cautelar que vecinos y vecinas de Caballito presentaron a mediados de diciembre de 2021, ordenándole al Gobierno porteño que suspenda la construcción del “Parque Lineal Honorio Pueyrredón”, una obra que comenzó a construirse hace dos semanas de la mano de una empresa aportante de campaña en 2015, Miavasa S.A.

Desde su lanzamiento público en septiembre del año pasado, el barrio comenzó a organizarse juntando firmas y realizando asambleas abiertas en donde se analizaban las consecuencias de este proyecto. Detrás del discurso oficial de sumar nuevos espacios verdes, en realidad se escondían graves perjuicios en materia de tránsito, ruidos, seguridad, contaminación y especulación inmobiliaria, además del gasto de casi 400 millones de pesos en una obra totalmente inconsulta y que no contenía las verdaderas necesidades de los vecinos y vecinas de Caballito.

Mariano Pasi, Secretario de Organización de la Regional Centro de la CTAA Capital, aseguró, “Como ocurre en la mayor parte de la ciudad, la falta de espacios verdes afecta al barrio de Caballito. Por eso, desde hace más de diez años venimos organizándonos, acompañando a las y los vecinos, para destinar el ex playón ferroviario que se encuentra junto al club Ferrocarril Oeste a la creación de un gran parque público de suelo absorbente y arbolado frondoso en sus 15 hectáreas. Nuestro objetivo es recuperar las tierras públicas para mejorar la calidad de vida de quienes habitamos la ciudad y evitar que caigan en las garras de la especulación inmobiliaria, la gran política que todos los gobiernos -local y nacional- vienen impulsando desde 2012 para la zona, bajo discursos de progreso y desarrollo urbano. La propuesta quedó expresada en el proyecto de ley presentado en marzo de 2021 desde la Red Tierras Ferroviarias Verdes, de la cual la CTA Capital es miembro fundador”.

“Saludamos este fallo judicial, entendiendo que se trata de una pequeña victoria en el largo camino hasta que el gobierno porteño cancele definitivamente esta obra ilógica y ampliamente rechazada por el barrio. Y continuaremos en las calles visibilizando los perjuicios del parque lineal y difundiendo nuestra propuesta del parque en el ex playón ferroviario. Al tiempo que continuamos exigiendo la conformación de una mesa de diálogo amplia, democrática y participativa para planificar cómo y dónde ampliar los espacios verdes en nuestra comuna.”, finalizó Pasi.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Ante un auditorio colmado de compañeras y compañeros, ayer se presentó, en la Casa Cultural Pepa Noia, El Loco, La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina.
La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó una conferencia de prensa frente al Obelisco para exigir el reconocimiento salarial de las y los trabajadores comunitarios y denunciar recortes en las raciones de comida.
La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.

Últimas Noticias:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.
Con la presencia de la CTA Autónoma, se retomaron los encuentros presenciales mediante la participación de las organizaciones sindicales y movimientos sociales de todos los Estados parte del Bloque Regional, Asociados y en proceso de Adhesión.