CTA

José Pepe Peralta: “Su compromiso implica un antes y un después en la lucha contra la tercerización y la precarización laboral”

A días de su fallecimiento, el Secretario General Adjunto de CTAA Capital evocó a la compañera Elisa Concepción Juárez, trabajadora de maestranza en Cancillería, incansable luchadora por los derechos de las y los trabajadores, y fundadora del Sitmma-CTA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Antes que nada, desde la CTAA Capital extendemos el abrazo a todos los afectos de Elisa en estos momentos difíciles y la honramos en la memoria de su lucha ejemplar, que logró lo que para muchos había resultado imposible: organizar las voluntades y la lucha de las y los trabajadores más precarizados por el propio Estado.

Del propio relato de sus compañeros, Elisa surge como esa referente natural que vio la necesidad primaria de organizar a las y los trabajadores de maestranza y mantenimiento que prestaban servicios junto a ella en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, contratados por empresas privadas que se llenaban los bolsillos a costa de sus magros salarios.

Sobre el final de la década menemista en que se prohijó la tercerización y la precarización laboral, Elisa comenzó a generar asambleas y a tender puentes con ATE y la CTAA, con la convicción de que ninguna mejora en las condiciones laborales para las y los Estatales podría sostenerse con una mayoría de trabajadores precarizados y subcontratados.

En sus propias palabras, “el Sitmma comenzó en Cancillería al ver que las empresas prestadoras de servicios cobraban 40 mil pesos por trabajador mientras a nosotras y a nuestros compañeros nos pagaban poco más de 9 mil pesos. Pero además las empresas nunca cumplían los pliegos por los cuales accedían a las licitaciones de servicios y eso es porque el otro sindicato, el SOM, está formado por empresarios que nunca van a representar los intereses de los trabajadores”.

“El objetivo principal del Sitmma-CTAA es que cada ministerio absorba a las y los compañeros como trabajadores de planta permanente. Con ello el Estado lograría un ahorro muy considerable al eliminar la intermediación con las empresas, al tiempo que las y los trabajadores tendríamos estabilidad laboral, sueldos dignos, trabajo en blanco y derechos laborales entre otras cosas, porque la tercerización es una estafa.”, expresaba Juárez en una entrevista de 2017.

José Pepe Peralta, Secretario General Adjunto de la CTAA Capital, señalo, “Para nosotros ha sido un orgullo haber militado junto a Elisa Juárez: una excelente persona, una mujer luchadora y una excelente compañera de trabajo y militancia, cuyo compromiso implica un antes y un después en la lucha contra las tercerizaciones y las precarizaciones laborales, sobre todo en el ámbito del Estado”.

“Elisa Juárez nos hizo abrir los ojos a muchos compañeros y compañeras sobre las condiciones de trabajo en este tipo de empresas e hizo posible la organización de esas trabajadoras y trabajadores en un ambiente totalmente desfavorable. Gracias a ella hoy la CTAA Capital y Nacional, están creciendo desde el Sitmma, que fue el nombre que ella misma creó y consensuó con sus compañeros y compañeras para llevar adelante esta pelea que forma parte esencial de la lucha de la clase obrera por organizarse”, definó Peralta.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Ante un auditorio colmado de compañeras y compañeros, ayer se presentó, en la Casa Cultural Pepa Noia, El Loco, La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina.
La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó una conferencia de prensa frente al Obelisco para exigir el reconocimiento salarial de las y los trabajadores comunitarios y denunciar recortes en las raciones de comida.
La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.