CTA

Previsión Social de la CTAA expresa sus demandas ante la Jornada Nacional de Lucha del 20 de julio

En el marco del plan de lucha lanzado por nuestra Central, desde la Secretaría de Previsión Social planteamos los siguientes puntos para recomponer los derechos de nuestros jubilados y pensionados.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

1.Aumento de Emergencia. Atento a la escalada inflacionaria que vive nuestro país es imperiosos un aumento de emergencia a los haberes mínimos y a todas las escalas de por lo menos un 30 %.

Este monto no es capricho sino que viene en consonancia con la brutal pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones durante los últimos años.

Ahora bien, durante el año en curso las jubilaciones aumentaron un 12.28% en marzo y en junio un 15%, sin embargo, la inflación de este periodo ronda arriba del 37 %, y la canasta básica del adulto mayor tuvo un aumento interanual de un 51,8 % ascendiendo a $97.238, cuando la jubilación mínima,  a partir de junio, es de  $ 37.524. Como podrá apreciarse el deterioro de la capacidad de consumo de los jubilados y pensionados es significativo, tornándose en un haber indigno.

Entendemos que esto se da por una multiplicidad de factores, internos como factores externos, entre ellos la enorme deuda contraída y acordada con el FMI.

2.- Clausula “Gatillo” ante la inflación. Una vez alcanzado el mínimo jubilatorio pretendido, se debe avanzar estableciendo índices de movilidad que garanticen la vinculación directa entre haberes y salarios de activos (conf. Principios, Proporcionalidad, Sustitución y Solidaridad Intergeneracional), añadiendo una cláusula gatillo que contemple la tasa de inflación para los supuestos en que la fórmula legal de actualización deje a los haberes atrasados.

Se trata, por un lado, de asegurar que no pierdan el valor adquisitivo las prestaciones y, por el otro, garantizar a través de la suba de los salarios una mejora sostenida en el nivel de vida de los trabajadores jubilados.

  1. Nueva Ley de Moratorias. Ante el vencimiento de la ley de moratorias el 23/07/22, ES URGENTE la sanción de una nueva ley que permita a los y las trabajadoras de nuestra nación, en edad jubilatoria, a regularizar los años faltantes en concepto de aportes, sin limitaciones temporales, sin distinción de género, con el único objeto de garantizar el acceso al derecho a una jubilación para el desarrollo de una adultez digna (Art. 14 Bis 3 párrafo CN).

Una política pública de inclusión previsional, permitirá mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, promoverá el consumo y generará movimiento en el mundo de trabajo.

Especialmente, remediará a nuestras Mujeres Trabajadoras, quienes no perciben salario a cambio de la labor -invariable, inagotable y dura- de organizar y desarrollar las tareas del hogar, del cuidado de los hijos y la familia.

Para ello vemos indispensable:

  1. Un aumento de emergencia, del 30% como mínimo, hasta lograr elevar el haber mínimo jubilatorio, a la suma de equivalente al costo total de la canasta básica de una persona mayor ($ 97.238).
  2. Recomponer toda la pirámide previsional.
  3. Sancionar una clausula “Gatillo” para no perder con la inflación.
  4. URGENTE sanción de una Nueva Ley de Moratorias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
El próximo fin de semana un centenar de jóvenes de la CTA se encontrarán en la sede nacional para debatir y poner en acción una Campaña Nacional: “La democracia que queremos. Libertad y democracia es poder popular”.
El secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, recibió al vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquiman, y a la asesora de la presidencia de la misma entidad, Eugenia Danegger.
Este martes por la mañana, una comitiva de la Central encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, fue recibida por la flamante titular de la cartera laboral, Raquel “Kelly” Olmos. La recuperación del Salario Mínimo, Vital y Móvil fue otro de los principales reclamos que efectuaron los dirigentes de la organización.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.