CTA

La propuesta para “redireccionar” la negociación con el FMI ya está en Diputados

Una comitiva de dirigentes de sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos le entregó a la Comisión de Presupuesto una fundamentada crítica al acuerdo con el Fondo y un programa alternativo para modificar el rumbo de la discusión con el organismo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Dicha comitiva estaba integrada por Claudio Lozano (director del Banco Nación y presidente de Unidad Popular), Hugo “Cachorro” Godoy (ATE y CTA Autónoma), Fernanda Vallejos (ex diputada Frente de Todos y agrupación Soberanxs), Ricardo Peidro     (CTAA), Fernando Vaca Narvaja (Causa Nacional), Nahuel Levaggi (UTT, Mercado Central), Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), entre otros y fue recibida por Marcelo Casaretto, Diputado oficialista y Secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y Verónica Caliva, Diputada de Salta por el Frente de Todos. En el Anexo de la Cámara Baja entregaron un informe técnico crítico del acuerdo diseñado por el Ministro Martín Guzmán y una propuesta política para “rencausar” la negociación con el organismo multinacional. Los legisladores se comprometieron  bajarlo al grupo parlamentario que integran y elevarlo a las autoridades de la Cámara.

El documento hace foco en la posibilidad de investigar judicialmente a los responsables del crédito y de la fuga de divisas, la denuncia en los organismos internacionales como la Corte de la Haya y la Asamblea General de la ONU, y una consulta popular para recoger apoyos masivos.

“Cachorro” Godoy fue el primero en hablar: “Tenemos una visión crítica de este acuerdo, queremos solicitar a los legisladores redireccionar la negociación, porque entendemos que este acuerdo es gravoso y va a afectar los intereses sociales y económicos del país, la capacidad soberana del Estado para decidir y también la capacidad del frente gobernante para garantizar vencer nuevamente la reacción conservadora en las urnas en el 2023”, advirtió el dirigente gremial.

Luego, Fernanda Vallejos lamentó que el acuerdo “no refleje un programa del Frente de Todos sino una imposición del FMI”

“No tenemos duda de que esta política económica que queda plasmada en el memorándum atenta contra el salario real de los trabajadores que viene profundamente golpeado, primero por los cuatro años de Macri que se ha ocupado de pulverizar el salario y trabajar en pos de las ganancias del capital transnacional, y después durante estos dos años”, agregó la economista.

“El Fondo Monetario ha sido el protagonista de la decadencia argentina desde el ’56 hasta ahora y hoy quiere volver a entrometerse en los destinos de nuestra nación, eso tenemos que frenarlo y tenemos herramientas para hacerlo”, agregó.

Además, Vallejos comunicó la denuncia penal que impulsa la agrupación Soberanxs contra los responsables de la fuga de dólares provenientes del préstamo.

Por último, Claudio Lozano brindó un demoledor panorama de las posibilidades que existen para no firmar el acuerdo actual:

“Estas negociaciones se hicieron en base a un enfoque que consideraba que la armonía con el Fondo nos iba a deparar buenos resultados, y ese enfoque fracasó, por eso no hubo quita de capital, no hubo alargamiento de plazos ni eliminación de sobretasas, por eso en realidad lo que tenemos es lo que el Fondo manda”.

“No es cierto que hay default si no pagamos la próxima cuota, hay seis meses, tiempo suficiente para encarar la denuncia internacional en función de las irregularidades: el fondo le prestó a un país al que no le podía prestar, le prestó por encima del tope y no interrumpió la asistencia financiera cuando veía que los dólares entraban por una ventanilla y se iban por la otra”, detalló el economista.

“La otra línea de acción es la investigación a fondo aquí –continuó Lozano-, para que los responsables y beneficiarios sean la base del repago de aquella deuda que tengamos que afrontar”.

“Sería muy importante que si deciden votar, agreguen una línea que diga que Argentina no renuncia a llevar adelante las denuncias a los tribunales internacionales por el inadecuado tratamiento que el Fondo hizo del caso argentino”, advirtió finalmente.

Fuente: Canal Abierto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma, junto a organizaciones hermanas, realizará acciones en todo el país reclamando contra las políticas de ajuste que impone el FMI. En la Ciudad de Buenos Aires, se realizará una conferencia de prensa desde las 12.30 horas en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, para luego marchar al Cabildo.
Exigieron que se reconstituya la Comisión Bicameral de Investigación de la Deuda y que se flexibilice el secreto bancario.
Alrededor de 150 referentes y referentas de todo el país presentaron hoy una acción de amparo colectiva ante la justicia para que se declare la inconstitucionalidad y nulidad insanable de la deuda con el FMI
Hoy se fijó una posición crítica respecto del acuerdo con el FMI que debaten diputados y diputadas en comisiones, y se presentó un documento ante las autoridades. Mañana a las 16, se marchará al Congreso.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".