CTA

Unos 150 referentes presentaron un amparo por la inconstitucionalidad y nulidad de la deuda con el FMI

Alrededor de 150 referentes y referentas de todo el país presentaron hoy una acción de amparo colectiva ante la justicia para que se declare la inconstitucionalidad y nulidad insanable de la deuda con el FMI
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Esta acción colectiva es impulsada la CTAA Nacional, Unidad Popular, ATE Nacional, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), La Defensoría de Laburantes, Casa Cultural Pepa Noia, entre otras organizaciones.

Asimismo, la demanda quedó radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11, a cargo de la Dra. Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, y fue caratulada como “GODOY, HUGO ERNESTO Y OTROS C/ EN-EXPTE 29772791/18 52368222/18 S/AMPARO LEY 16.986”, Expte. N° CAF 008398/2022.

En la mismo se solicita que: «Se declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable de cada una de las Cartas de Intenciones y de los Acuerdos Stand-By firmados por el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional durante el año 2018 y 2019, por violar la Constitución de la Nación Argentina (arts. 4; 75 inciso 4, 7 y 22; 76; 99, inciso 3), el art. 53 de la Ley N° 24.156, los arts. 3 y 14 de la Ley N° 19.549, y los derechos colectivos de la ciudadanía argentina a la participación en la dirección de los asuntos públicos directamente o a través de sus representantes».

También reclama que la justicia «ordene al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional a abstenerse de emitir actos o aprobar leyes que tengan por objeto, directo o indirecto, sanear, legalizar, subsanar, convalidar, cancelar los vencimientos o reconocer, el endeudamiento del Estado Argentino con el Fondo Monetario Internacional realizado durante el año 2018 (art. 99, inciso 3, de la Constitución Nacional, arts. 3 y 14 de la Ley N° 19.549, art. 1711 del Código Civil y Comercial)».

Que «se ordene al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional a abstenerse de proseguir con la ejecución de estos acuerdos llevados adelante con el Fondo Monetario Internacional y, por ende, interrumpir los pagos al FMI que derivan de dichos acuerdos».

Por otro lado, reclama que «se declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable de toda normativa o ley, ya sea emitida por el Poder Ejecutivo o el Congreso Nacional, que tenga por objeto, directo o indirecto, sanear, legalizar, subsanar, convalidar, cancelar los vencimientos o reconocer, el endeudamiento del Estado Argentino con el Fondo Monetario Internacional realizado durante el año 2018 (art. 99, inciso 3, de la Constitución Nacional, arts. 3 y 14 de la Ley N° 19.549, art. 1711 del Código Civil y Comercial)».

Por último, se solicita se dicte como MEDIDA CAUTELAR:

  1. La suspensión de los efectos de los acuerdos Stand By firmados por autoridades públicas con el FMI en el año 2018 y, en consecuencia, se ordene al Poder Ejecutivo suspender los pagos al FMI que derivan de dichos acuerdos.
  2. Se ordene al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional a abstenerse de emitir actos o aprobar leyes que tengan por objeto, directo o indirecto, sanear, legalizar, subsanar, convalidar, cancelar los vencimientos o reconocer, el endeudamiento del Estado Argentino con el Fondo Monetario Internacional realizado durante el año 2018 (art. 99, inciso 3, de la Constitución Nacional, arts. 3 y 14 de la Ley N° 19.549, art. 1711 del Código Civil y Comercial).
  3. La suspensión de los efectos de toda normativa o ley, ya sea emitida por el Poder Ejecutivo o el Congreso Nacional, que tenga por objeto, directo o indirecto, sanear, legalizar, subsanar, convalidar, cancelar los vencimientos o reconocer, el endeudamiento del Estado Argentino con el Fondo Monetario Internacional realizado durante el año 2018 (art. 99, inciso 3, de la Constitución Nacional, arts. 3 y 14 de la Ley N° 19.549, art. 1711 del Código Civil y Comercial).

Firmantes de la demanda:

HUGO ERNESTO GODOY, VICTOR NORBERTO DE GENNARO, CLAUDIO LOZANO, OSCAR DE ISASI, MARÍA EVA KOUTSOVITIS, PABLO SPATARO, FRANCO DAMIÁN ARMANDO, NINA ISABEL BRUGO MARCO, MARIA DE CARMEN LAPASSET, LETICIA BEATRIZ QUAGLIARO, JONATAN BALDIVIEZO, CARLOS EDUARDO SCALLY, NIDIA CRISTINA ABATEDAGA, OLGA MÓNICA GURINA, RAUL JUAN DUBRUSIN, FRANCISCO ROBERTO ARMAS, JULIO DURVAL FUENTES, MARIO ROMAN CAMBAS, MARIA ANA MANDAKOVIC, MARIA SILVIA LEON, JOSE ZAS, CARLOS ALBERTO GONZALEZ, CARLOS ALBERTO VICENTE, MARIA MAGDALENA TOSONI, PABLO BERGEL, TAMARA VERONICA GARCIA, ELSA GRACIELA RODRIGUEZ, FERNANDO ADRIAN SCHULE, RODOLFO ARIEL AGUIAR, ALEJANDRO FRANCISCO LAMADRID, GUSTAVO OMAR LAHOUD, ALDANA FLORENCIA PEÑA, LAURA SUSANA GARCIA TUÑON, ALEJANDRO MANUEL AMOR, HORACIO HECTOR FERNÁNDEZ, JORGE ARIEL SOR, RICARDO HUGO PEIDRÓ, HUGO ALBERTO AMOR, PABLO SANSEVERINO, BEVERLY ANN KEENE, ENRIQUE OSVALDO SALGADO, SILVINA BOGGI, PERLA CRISTINA BENEGAS, DANIELO JAVIER LONCON, ALEJANDRA KARINA TABOADA DUARTE, JORGE RUBEN SANCHEZ, AVELINO JUAN DOMINGUEZ, NORA IRMA MORALES DE CORTIÑAS, LUCIANO BALTAZAR MANDON, ZULMA GRISELDA MONTENEGRO, AGUSTINA MICAELA DONNET, RUBEN HECTOR GIUSTINIANI, SILVIA AUGSBURGER, RENZO AGHEMO, MARIA DEL CARMEN RIOS, LAURA SUSANA CAMELLI, MARIA GRACIELA FRANZEN, WILLIAMS RAÚL TORRES, EDUARDO ALFREDO CRETA, CINTIA CRISTINA RODRIGUEZ, LUIS ALBERTO CANCELO, JOAQUIN EZEQUIEL TORRES, NADIA CELESTE GOITEA, RAMON GOITEA, MARIA JULIA PEREZ, GIOVANELA TANIA CHAZARRETA GODOY, LUIS SANTIAGO ARIAS, LUIS ORLANDO ARIAS, ORIANA NEREA ROJAS, NATALIA OLGA ROJAS, MARIANO EMMAUEL PALAVECINO, RUBEN ENRIQUE TORRES, MARIA AMELIA TORRES, JUAN PABLO ARISTÓTELES DIAZ TORRES, GLORIA MIRTHA COLOMBRES, ELDA MARIA CEDRO, NICOLAS DANIEL SEGOVIA ALVARADO, IVANA DEL CARMEN ARIAS, CARLOS MARCELO GRAMAJO, YANINA ESTEFANIA PEREZ, JUAN ANDRES AVILA, GASTON MATIAS CACERES, JESICA PAMELA CARABAJAL, SERGIO AGUSTIN COLOMBRES, JULIANA DEL VALLE CRUZ, MATIAS NICOLAS ROJAS, EXEQUIEL ALEJANDRO NORIEGA, MARIANO PALAVECINO, JUAN ALBERTO AVILA, GRACIELA ANAHÍ PAMELA MAS, LILIANA DEL VALLE HOYOS, SARA LIDIA ARIAS, ANTONELLA ROSSANO RAFAEL, MARTIN MIGUEL BRUNAS DEPAOLI, LUIS NICOLAS TAPIA, JUAN FRANCISCO POSE DOLDAN, ANTONELLA TAMARA ROSSI, ALEJO CARLOS CAIVANO, LUCIA MICAELA CARABAJAL, ANA MARIA BIANCO, MARIA JOSE CANO, BLANCA OFELIA VERON, KARINA SOLEDAD NERVI, MARIA LAURA GONZALEZ BRONZINO, WALTER GUSTAVO EXEQUIEL SCHAFFER, HUGO ARIEL RIOS, CAMILA VIRGINIA PALAVECINO, MARIA DEL MAR OCHEDA, LAURA ELISA DI PASCUA, DANA ABIGAIL VALIENTE, ALICIA RAMONA RIVAS ZELAYA, ELENA SILVIA MAIDANA, YANINA GISEL MONTIEL, LUIS ANGEL DUARTE, VÍCTOR MARTÍN SALINAS, MARIANA TOMASINI, JUAN ANTÚNEZ, HILDA ISABEL SAUCEDO, JUAN PASAMAN, KATHERINA ELIZABETH RAMÍREZ, ELSA GRACIELA RODRÍGUEZ, PATRICIA INÉS LARÍA, LEONARDO JULIO ORTIZ, XIMENA MILAGROS SUAREZ, LILIANA GRACIELA LEIVA.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma, junto a organizaciones hermanas, realizará acciones en todo el país reclamando contra las políticas de ajuste que impone el FMI. En la Ciudad de Buenos Aires, se realizará una conferencia de prensa desde las 12.30 horas en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, para luego marchar al Cabildo.
Exigieron que se reconstituya la Comisión Bicameral de Investigación de la Deuda y que se flexibilice el secreto bancario.
Una comitiva de dirigentes de sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos le entregó a la Comisión de Presupuesto una fundamentada crítica al acuerdo con el Fondo y un programa alternativo para modificar el rumbo de la discusión con el organismo.
Hoy se fijó una posición crítica respecto del acuerdo con el FMI que debaten diputados y diputadas en comisiones, y se presentó un documento ante las autoridades. Mañana a las 16, se marchará al Congreso.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.