CTA

El Comité de Acreedores de la Deuda Interna fue recibido por senadores del FDT

Exigieron que se reconstituya la Comisión Bicameral de Investigación de la Deuda y que se flexibilice el secreto bancario.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Comité de Acreedores de la Deuda Interna, que integran ATE y CTAA y un amplio abanico de organizaciones, fue recibido esta mañana por el expresidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda, José Mayans, y el resto del interbloque del Frente de Todxs en el Senado.

Allí, referentes de lxs trabajadores de la Economía Popular, del campesinado y de organismos de Ciencia y Técnica, desarrollaron cuáles eran las distintas deudas sociales, y volvieron a exigir que la deuda con el FMI la paguen los 180 fugadores que se beneficiaron con ese empréstito.

En esa línea, plantearon que era urgente poner en funcionamiento la Comisión  Bicameral que actualmente está desactivada y ampliar sus funciones, para que también se ocupe de investigar el acuerdo entre Macri y el Fondo. A su vez, se puso el acento en avanzar en una ley para flexibilizar el secreto bancario, el bursátil y el fiscal.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma, saludó la realización de la reunión en la semana en la que el FMI realiza la primera auditoría en el país.

“Es un escenario muy propicio para demostrar que existe otra posibilidad, de que los que auditen las políticas públicas sean las organizaciones libres del pueblo y el conjunto de nuestra sociedad, y no el Fondo Monetario Internacional”, señaló.

Asimismo, pidió la continuidad y profundización del diálogo con lxs legisladores, y al referirse a la deuda con lxs trabajadores, denunció la millonaria transferencia de riquezas, del orden de los 50.000 millones de dólares, desde los sectores trabajadores y populares hacia los más concentrados y extranjerizados .

“Venimos acá a sostener que queremos tener el máximo vínculo con ustedes para empujar a que este proyecto sobre el secreto bancario y sobre las facultades de investigación de la Comisión se vote en el senado de la Nación. Si esto  no ocurre no estamos avanzando prácticamente en nada.”, aclaró por su parte Claudio Lozano.

Juan Grabois, referente de Patria Grande, señaló: “Además de la agenda de la deuda interna, que queremos que ustedes tomen como propia, queremos tomar como propia la tarea de presionar, como permite la Constitución y las leyes, políticamente, a quienes se oponen por ejemplo al levantamiento del secreto bancario, a constituir la comisión bicameral o a recuperar una parte de los fondos fugados”.

Marianela Navarro del FOL dijo que “en un país con la mitad de la población bajo la línea de pobreza, con trabajadores formales que son pobres, con gente que  el interior profundo vive bajo cuatro palos y un nylon, o sin agua en el Conurbano bonaerense, la verdadera deuda es con los sectores populares”.

«Desde el campesinado exigimos la reglamentación de la ley 27.110 y venimos a denunciar cómo en los territorios operan grupos armados de empresarios que expulsan a las familias. Lo que solicitamos es un pedazo de tierra para producir”, afirmó Deolinda Carrizo, del MNCI Santiago del Estero. Y agregó que “Argentina podría ser capital mundial de soberanía alimentaria».

En esa línea, Rosalía Pellegrini de la UTT habló de las necesidades de ese sector y dijo que: «el principal problema de Argentina es que muchos no acceden a los alimentos y ahí es clave el acceso a la tierra”. “Hay que dejar en claro que hay dos modelos: uno de producción de alimentos sanos y accesibles, y otro que se pretende que genere mercancías para pagar la estafa con el FMI”, agregó.

Dina Sánchez, Secretaria General Adjunta de UTEP indicó: «Quienes están en la política se tienen que preguntar para qué hacen política, porque si la Bicameral no funciona entonces que funcione, porque no puede venir el FMI cada tres meses a decir quién come y quién no come en nuestro país”. “Hay mucha incertidumbre, no podemos ni planificar la comida de una semana y no podemos naturalizar esto”, advirtió.

Por el CADI también estuvieron en la reunión Federico Orchani (CELS), Bruno Rodríguez (Jóvenes por el Clima), Mercedes            D´Alessandro  (Economía Feminista), Milagros Rezinovsky (Movimiento Evita-UTEP), Sabina Frederic (Cascos Blancos), Agustín Lecchi (SIPREBA), Martin Ferrari (Frente Popular Darío Santillan), Claudia Roca (Asociación Argentina de Juristas), Rolando Goldman (Sindicato Argentino de Músicos), Susana González (Cuidadores de la Casa Común), Ismael Jallil (abogado Derechos Humanos), Carolina Lospennato (UEJN), José Sancha (CNCT).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma, junto a organizaciones hermanas, realizará acciones en todo el país reclamando contra las políticas de ajuste que impone el FMI. En la Ciudad de Buenos Aires, se realizará una conferencia de prensa desde las 12.30 horas en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, para luego marchar al Cabildo.
Alrededor de 150 referentes y referentas de todo el país presentaron hoy una acción de amparo colectiva ante la justicia para que se declare la inconstitucionalidad y nulidad insanable de la deuda con el FMI
Una comitiva de dirigentes de sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos le entregó a la Comisión de Presupuesto una fundamentada crítica al acuerdo con el Fondo y un programa alternativo para modificar el rumbo de la discusión con el organismo.
Hoy se fijó una posición crítica respecto del acuerdo con el FMI que debaten diputados y diputadas en comisiones, y se presentó un documento ante las autoridades. Mañana a las 16, se marchará al Congreso.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.