CTA

La FeNaT-CTA rechaza la nueva escalada de precios y alerta sobre un golpe de mercado

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«En el día de hoy tomó estado público que empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo subieron los precios entre el 20 y el 40%, desafiando abiertamente los intentos del gobierno de acordar listas de precios de los artículos de primera necesidad. Con una inflación de febrero en alza, que en el rubro de alimentos supera el 11%, esta medida de los monopolios es voraz e inaceptable.

«Creemos que estamos ente un golpe económico de mercado de empresas que, frente a un gobierno que perciben débil, pretenden ponerse por encima del Estado de Derecho, negándose a cualquier control e intentando cristalizar su lógica de acumulación desmedida de riqueza a toda la sociedad.

«Frente a conductas de facto de estas empresas, la Federación Nacional Territorial de la CTA convoca al más amplio repudio y llama a movilizar en defensa de la mesa de los argentinos. Creemos que frente a la impotencia del gobierno, es necesario que las organizaciones populares se expresen públicamente en las calles ya que solo la resistencia popular puede detener esta escalada.»

¡El hambre es un crímen!

Omar Giuliani, Secretario General.

Federación Nacional Territorial

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa), repudia la represión de la policía provincial de Salta desatada el 25 de mayo contra las y los trabajadorxs de la Salud y la Educación.
La Secretaría de Géneros y Diversidades de la CTA, que conduce Leonor Cruz, reclama una investigación a fondo para saber qué paso con la periodista Griselda Blanco de Curuzú Cuatiá, en Corrientes.
Pese a existir un dictamen favorable del INADI, la empresa sostiene la actitud violatoria de las leyes contra la discriminación y el VIH en perjuicio de Sebastián Fariña. Sólo le ofrecieron dinero para que deje su lugar de trabajo y se calle.
Desde nuestra Central rechazamos los intentos de desprestigio contra las acciones de protesta realizadas por CONADUH y FADIUNC ante los días descontados que sufrieron injustamente trabajadores y trabajadoras docentes por ejercer su derecho a huelga.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.