CTA

La CTA repudia la campaña de difamación contra la lucha docente

Desde nuestra Central rechazamos los intentos de desprestigio contra las acciones de protesta realizadas por CONADUH y FADIUNC ante los días descontados que sufrieron injustamente trabajadores y trabajadoras docentes por ejercer su derecho a huelga.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«Las protestas llevadas a cabo ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo por las organizaciones docentes consistieron únicamente en cánticos, danzas y cartelería que pretendían expresar el rechazo a la medida que aplicó el Rectorado.

«La lucha y la manifestación son derechos válidos en la defensa de los y las trabajadoras en sus condiciones laborales.

«Dicho esto, rechazamos la violencia institucional ejercida desde el Rectorado de la UNCUYO que emitió una circular para desprestigiar las protestas con falacias, en la cual informaba sobre presuntos ataques a estudiantes o docentes consejeros por parte de las organizaciones que llevan adelante los reclamos por los días descontados.

«También repudiamos las falsas acusaciones contra el Secretario Adjunto de la CONADUH y Secretario de Formación de esta Central, Oscar Vallejos, a quien apuntaron como uno de los agresores, mientras que no hizo más que plantear ante el Consejo Superior la posición de los y las docentes perjudicadas.

«Desde la CTA Autónoma expresamos nuestra máxima solidaridad y apoyo hacia la CONADUH y la FADIUNC en su justo reclamo, y repudiamos terminantemente las maniobras que buscan manchar la lucha de trabajadores y trabajadoras.»

Firman:

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General.

Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta.

Oscar Vallejos, Secretario de Formación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa), repudia la represión de la policía provincial de Salta desatada el 25 de mayo contra las y los trabajadorxs de la Salud y la Educación.
La Secretaría de Géneros y Diversidades de la CTA, que conduce Leonor Cruz, reclama una investigación a fondo para saber qué paso con la periodista Griselda Blanco de Curuzú Cuatiá, en Corrientes.
Pese a existir un dictamen favorable del INADI, la empresa sostiene la actitud violatoria de las leyes contra la discriminación y el VIH en perjuicio de Sebastián Fariña. Sólo le ofrecieron dinero para que deje su lugar de trabajo y se calle.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) se manifestó sobre las nuevas exenciones de ganancias para los y las trabajadoras. El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación se expresó sobre las medidas a tomar, camino a la completa eliminación de este impuesto.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".