CTA

El salario no es ganancia: Posición de la FeSProSa en relación a las nuevas exenciones impositivas

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) se manifestó sobre las nuevas exenciones de ganancias para los y las trabajadoras. El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación se expresó sobre las medidas a tomar, camino a la completa eliminación de este impuesto.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Congreso de la Nación aprobó ayer la exención de ganancias para guardias obligatorias y horas extras del personal de Salud. La norma está basada en la ley 27.549, que otorgó ese beneficio a las guardias y horas extras con motivo de la pandemia y que rigió hasta el 31 de diciembre de 2020.

Según el conocimiento de la FeSProSa, la aplicación del beneficio de la ley 27.549 fue poco significativa. La norma aprobada por el Congreso es un paso adelante porque no tiene fecha de caducidad ni relación con la pandemia. En base al texto, se desprende que la exención no alcanza al salario normal y habitual de las y los trabajadores de la Salud, sino solo a las guardias extraordinarias y las horas extras.

FeSProSa bregará por su aplicación con un criterio amplío y no restrictivo, a la vez que seguirá con la lucha para la eliminación definitiva del impuesto al salario.

En tal sentido, para FeSProSa, como parte de la Mesa Sindical “El salario no es ganancia”, mantuvo la reunión prevista con el Ministerio de Economía y la AFIP a los efectos de avanzar en medidas de corto plazo y la constitución de una mesa técnica para avanzar conjuntamente con el proyecto de ley en el Congreso, con base en el proyecto de Sergio Palazzo.

La mesa sostuvo que este tema está en un punto de ebullición que debe tener respuesta a la brevedad. Por eso, solicitó subir el piso del tributo a cinco canastas básicas totales hogar Tipo 2 ($177.000 a marzo de 2023). O sea, $885.000.

La respuesta fue que esos organismos pueden abrir el juego dentro de los márgenes legales de exención y que la Mesa debe continuar las discusiones esta semana respecto a encontrar entre las partes un método idóneo que se vea reflejado en herramientas legales.

Respecto a la eximición de las y los compañeros jubilados, desde el Ministerio de Economía y la AFIP respondieron que están de acuerdo en avanzar dentro del marco del proyecto de ley. El próximo lunes la Mesa se reunirá para definir una posición conjunta.

FeSProSa desarrolla estas acciones en el camino de la lucha por la derogación definitiva del impuesto al salario.

EL SALARIO NO ES GANANCIA

Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa), repudia la represión de la policía provincial de Salta desatada el 25 de mayo contra las y los trabajadorxs de la Salud y la Educación.
La Secretaría de Géneros y Diversidades de la CTA, que conduce Leonor Cruz, reclama una investigación a fondo para saber qué paso con la periodista Griselda Blanco de Curuzú Cuatiá, en Corrientes.
Pese a existir un dictamen favorable del INADI, la empresa sostiene la actitud violatoria de las leyes contra la discriminación y el VIH en perjuicio de Sebastián Fariña. Sólo le ofrecieron dinero para que deje su lugar de trabajo y se calle.
Desde nuestra Central rechazamos los intentos de desprestigio contra las acciones de protesta realizadas por CONADUH y FADIUNC ante los días descontados que sufrieron injustamente trabajadores y trabajadoras docentes por ejercer su derecho a huelga.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex Secretario General de la Central sobre las elecciones de 2018.