CTA

La CTA profundiza la organización con hermanos y hermanas de la comunidad Mapuche

Referentes de la comunidad Mapuche de Mendoza y Jujuy se reunieron con el Secretario General de la CTA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Esta tarde, el secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy y Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios recibieron a una comitiva encabezada por el hermano Gabriel Joffre, de Mendoza, Werken de la organización Identidad Territorial Malalweche.

Joffre se refirió al conflicto que vienen atravesando en su provincia luego de que la legislatura provincial emitiera una resolución negacionista para no ceder las tierras que les corresponden a las comunidades por la Ley Nacional de Propiedad Comunitaria. En este sentido explicó que se trata de una campaña de negación de la existencia que tiene su correlato en discursos en medios, redes sociales, etc. “Nos dicen que no somos argentinos, pero lo que pedimos es el cumplimiento de leyes argentinas”, señaló el referente.

Asimismo profundizó sobre los intereses extractivistas como el cobre y el fraking que hay en las tierras que les corresponden y la vinculación con altos dirigentes de la alianza Cambiemos y con miembros del poder judicial de la provincia. “Estamos frente a un panorama de extranjerización no sólo de la tierra, sino de los recursos naturales”, explicó.

Finalmente se acordó seguir trabajando en conjunto y avanzar en una medida de acción para nacionalizar el tema: “Para nosotros es importante que las organizaciones, las universidades y todas las instituciones se manifiesten en contra de la resolución de la legislatura mendocina, y necesitamos el acompañamiento a nivel nacional como así también de todas las provincias”, afirmó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

A través de una invitación de la Cátedra Trabajo Social V y de la CTAA, representantes del Tercer Malón de la Paz visitaron la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Dina Sánchez, Adjunta de la UTEP; Tamara Barbará, de APL; Remigia Cáceres de la CTA-T y Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la Central, fueron las protagonistas de la jornada.
La Secretaría de DDHH firmó un acuerdo para que se respete el libre ejercicio de las tareas espirituales y medicinales en un sector asignado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA Autónoma, referentes sociales, políticos y sindicales, junto a organizaciones de DDHH, pidieron respetar los acuerdos que permitirían una resolución del conflicto de la comunidad mapuche en Lago Mascardi.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.