CTA

La CTA presente en el 11° Encuentro Nacional de Teatro Comunitario

Del 7 al 29 de octubre se llevará adelante en la Ciudad de Buenos Aires el 11° Encuentro de Teatro Comunitario. La CTA apoya la iniciativa.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La secretaría de Cultura de la CTA y el Departamento de Cultura de ATE Nacional se comprometieron a apoyar este encuentro tras una reunión de la que participaron Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la CTA; Marcelo Paredes, Director del Departamento de Cultura de la Central; Stella Giaquinto, Directora del Grupo de Teatro Catalinas Sur; Ricardo Talento, Director del Circuito  Cultural Barracas y Andrea Hanna, del Grupo Matemurga de Villa Crespo.

El teatro comunitario nació en el barrio porteño de La Boca cuando empezaba la transición democrática en Argentina. Fue en Catalinas Sur que vecinos y vecinas se juntaron ante el espanto que había provocado el Terrorismo de Estado para generar un hecho creativo que les cambió las vidas. Y es que el teatro comunitario sostiene entre sus bases fundamentales la idea de que el ser humano es creativo por naturaleza. Entre todos y todas crearon la dramaturgia de su primera obra, Los comediantes y ya hace 40 años que sus espectáculos en los que actúan grandes y chicos, son conocidos en todo el mundo.

El entusiasmo fue tal que los y las vecinas de Barracas crearon el Circuito Cultural Barracas en los ’90, en plena década neoliberal. Haciéndole frente a los discursos individualistas, el Circuito puso en escena espectáculos como Los chicos del cordel (que recorría el barrio con los y las espectadoras), Zurcido a mano, El Casamiento de Anita y Mirko (que se está dando los sábados a las 21 y que lleva ya 25 años en cartel), Los ‘contamientos’ de sueños (hecha por y para chicos), por nombrar algunas de sus obras.

Pero la idea del teatro comunitario, que tiene como objetivo recuperar la memoria colectiva, la identidad y que es una herramienta en sí misma de transformación social, llegó también a otras provincias como Misiones, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires. A 250 kilómetros de la Capital Federal y en un pueblo rural del partido de 9 de Julio, Patricios, nació en los 2000 el grupo de teatro Patricios Unidos de Pie que puso sobre los rieles de la estación su primera obra Nuestros Recuerdos, que cuenta la historia de la fundación del pueblo alrededor del ferrocarril. Como tantos otros pueblos del país, Patricios pasó de tener 6000 habitantes a 600 cuando en 1977 levantaron ese ramal y lo dejaron incomunicado. Pero los y las habitantes revivieron su historia gracias al teatro.

Del 7 al 29 de octubre en varias sedes de la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires se desarrollará el 11° Encuentro de Teatro Comunitario en el que participarán grupos de todo el país. Será un espacio y un tiempo de celebración y de intercambio de esta práctica artística de vecines para vecines, que este año se suma a los festejos por los 40 años del Grupo de Teatro Catalinas Sur. Organizado por la Red Nacional de Teatro Comunitario, el 11° Encuentro desplegará, durante los fines de semana de octubre y en escenarios simultáneos, espectáculos de teatro, de títere y conciertos de las orquestas comunitarias. En este marco habrá también presentaciones de discos y diferentes charlas, entre otras actividades que dan cuenta del crecimiento y la potencia de este género teatral. “El teatro comunitario propone imaginar y crear ficciones desde la identidad y la memoria de los barrios, y así generar un arte de calidad que transforme la vida de la comunidad a partir de esta práctica artística”, dicen sus organizadores y organizadoras.

Y concluyen: “Este encuentro se realiza en el marco de la conmemoración de los 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país, motivo por el cual la Red Nacional de Teatro Comunitario celebra la posibilidad de que les argentines podamos interpelarnos en total libertad y participar en busca de un presente y un futuro dignos para todos y todas. El Galpón de Catalinas (Benito Pérez Galdós 93, La Boca) será sede del Encuentro”.

Programación en: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2023/10/encuentro-teatro-comunitario.php

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
Al cierre de la inscripción, centenares de relatos en clave de Género y Diversidad ya están concursando la quinta edición del certamen literario organizado por ATE y la CTA Autónoma.
En la sede de la CTA se presentó esta muestra fotográfica con imágenes capturadas por los propios soldados conscriptos durante la guerra de 1982.
El decano Ricardo Manetti celebró la realización del concurso literario y se comprometió a difundirlo entre los docentes y alumnos de la facultad.

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.