CTA

La CTA movilizará el 1 de febrero para que cambie la Corte Suprema

La CTA Autónoma convocó a una movilización que tendrá sedes en las principales ciudades de Río Negro el 1 de febrero, para exigir el cambio de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJN). “Estos jueces designados a dedo se tienen que ir”, señaló el referente provincial de la central obrera, Rodolfo Aguiar.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Deben renunciar porque cuentan con la reprobación de toda la sociedad. La connivencia que mantienen con algunos sectores políticos es alarmante ya que nunca garantizaron la división de poderes. También son responsables del endeudamiento doloroso con el FMI y la fuga de divisas”, señaló el dirigente. La marcha se realizará en simultáneo en el edificio del Superior Tribunal de Justicia de Viedma y en los Tribunales Federales de Roca y Bariloche.

Desde la Central sindical señalaron que se sumarán a la jornada de protesta todos los gremios y organizaciones sociales adheridas. Además, la conducción provincial iniciará en las próximas horas conversaciones con las otras centrales obreras, a los efectos de llevar adelante acciones unitarias durante esta jornada.

Aguiar aseguró que “no pueden permanecer un minuto más en sus funciones quienes avalaron durante el gobierno anterior el espionaje y la persecución de dirigentes sindicales, políticos y empresarios” en referencia al grave escándalo difundido la semana pasada conocido como la Gestapo Antisindical en el que se reveló una fuerte operación persecutoria contra sindicalistas en 2017.

“Debemos acompañar la convocatoria del magistrado Juan Ramos Padilla y movilizarnos en toda la provincia para decir basta de impunidad. El pueblo debe recuperar la confianza en la justicia y eso no va suceder mientras Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda sigan siendo jueces.”, concluyó el referente sindical.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Río Negro repudió el despido de doce trabajadores de prensa de la empresa Diario Río Negro, reclamó su inmediata reincorporación y expresó su acompañamiento en la lucha del SiTraPren.
La Asociación de Acompañantes Terapéuticos Unidos para Acompañarte de Río Negro (AATUA) que integra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, se reunió con el Directorio del IPROSS, encabezado por su presidente, Alejandro Marenco. 
Rodolfo Aguiar de la CTA Autónoma se expresó luego de la decisión del Gobierno y llamó a pacificar el clima de enfrentamiento. “Hay que cuidar la integridad de los jueces. Todos conocemos de lo que son capaces los laderos de Lewis en la Patagonia”, manifestó.
“Debemos festejar y defender este fallo que le pone freno a la conquista de la colonia británica en nuestra cordillera”, señaló Rodolfo Aguiar sobre esta sentencia que obliga al Estado rionegrino a acondicionar todos los accesos al espejo de agua cercado por el magnate inglés Joe Lewis

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.