CTA

La CTA Autónoma se suma al reclamo de agua para la comunidad Yatai Miri de San Ignacio

Jorge "Koki" Duarte, Secretario General; Leandro Sánchez, Adjunto y Bernardino Cabrera, Secretario de Relaciones con los Pueblos Originarios visitaron la comunidad.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Allí se interiorizaron de la grave situación por la que atraviesan: la única fuente de agua cercana está contaminada poniendo en riesgo la vida de las 12 familias, en su mayoría niñxs y jóvenes.

“Desde nuestra central nos estamos sumando en la visibilización de los reclamos de nuestros pueblos originarios: la problemática del agua es urgente. Como es urgente la defensa y restitución de sus territorios.”, destacó Jorge «Koki» Duarte.

La comunidad esta siendo asechada por otros problemas ambientales como la instalación por parte de la municipalidad de San Ignacio de un basural que agrava el cuadro de contaminación.

Desde la CTA Autónoma se destacó además que es fundamental poner en agenda las demandas históricas de las comunidades indígenas. En ese sentido el dirigente remarcó que acompaña el reclamo de prórroga de la Ley de Emergencia de Territorios Indígenas, la Nº 26.160, sancionada en el 2006, y cuyo ejercicio vence el 23 de noviembre próximo. “Es fundamental la prórroga de esa norma para que se termine con el relevamiento y se garantice el derecho que tienen nuestros pueblos a sus territorios», remarcó.

Logrando así el derecho humano al agua y el derecho irrenunciable a los territorios.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se inauguró la sede de la CTA en la ciudad de Posadas junto a integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional, la conducción local, referentes de las regionales y gremios de base de varios puntos de la provincia.
El Sindicato Único de los Trabajadores de la Seguridad (SUTRAS-CTAA) evalúa la posibilidad de nuevas acciones gremiales tras rechazar una propuesta insuficiente de la patronal. Denuncian sueldos de indigencia.
Con financiamiento del Estado nacional y con intenciones de replicar la propuesta, la iniciativa busca erradicar el trabajo infantil. “Esto las patronales lo resolvían rápidamente no llevando mujeres a trabajar”, señaló la trabajadora rural y sindicalista, Ana Cubillas.
Se trata del "Jardín de Cosecha Zamba", que abrirá de lunes a viernes desde las 4 am, cuando madres y padres deben ir al yerbal a trabajar. Es una iniciativa de organizaciones de la FETAAP-CTAA en lucha contra la erradicación del trabajo infantil.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.