CTA

Conversatorio Virtual: «Tareferos, familias vulneradas en sus derechos”

La actividad tendrá lugar este miércoles 16 de junio a las 18:30. Organizado por la CTA Autónoma de Misiones pondrá en discusión las condiciones de explotación laboral que siguen signando la cosecha de yerba mate en nuestra provincia, el trabajo de las infancias y de las mujeres.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Serán parte del conversatorio de Marta Maffei, ex legisladora, educadora, dirigente sindical; Claudio Altamirano, educador, realizador audiovisual, autor del documental Tareferos: Infancias, juventudes y familias vulneradas.

Jorge «Koki» Duarte, Secretario General de ATE y CTAA Misiones; Sonia Lemos, Secretaria General del Sindicato de Tareferos, Trabajadores Temporarios y Desocupados; Ana Cubilla, Secretaria General del Sindicato Único de Obreros Rurales y Roxana Rivas Abogada de ATE y CTAA Misiones, Secretaria de Organización de la CTAA Misiones.

Al conversatorio podrá accederse a través de la plataforma de Google Meet https://meet.google.com/ixd-hrad-bku

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se inauguró la sede de la CTA en la ciudad de Posadas junto a integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional, la conducción local, referentes de las regionales y gremios de base de varios puntos de la provincia.
El Sindicato Único de los Trabajadores de la Seguridad (SUTRAS-CTAA) evalúa la posibilidad de nuevas acciones gremiales tras rechazar una propuesta insuficiente de la patronal. Denuncian sueldos de indigencia.
Con financiamiento del Estado nacional y con intenciones de replicar la propuesta, la iniciativa busca erradicar el trabajo infantil. “Esto las patronales lo resolvían rápidamente no llevando mujeres a trabajar”, señaló la trabajadora rural y sindicalista, Ana Cubillas.
Se trata del "Jardín de Cosecha Zamba", que abrirá de lunes a viernes desde las 4 am, cuando madres y padres deben ir al yerbal a trabajar. Es una iniciativa de organizaciones de la FETAAP-CTAA en lucha contra la erradicación del trabajo infantil.

Últimas Noticias:

Es la continuidad del plan de lucha en la que se sumarán otras organizaciones del campo popular.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.