CTA

La CTA Autónoma en la Feria Internacional del Libro

La Central marca presencia en la Feria Internacional del Libro a través del stand de la Asociación Trabajadores del Estado, ubicado en la Sala Ocre. “Que la CTA Autónoma tenga un sello editorial tiene que ver con contar la historia del movimiento obrero”, señala Marcelo Paredes, de ATE Cultura.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Por octavo año consecutivo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en conjunto con la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma, tendrán su stand con títulos de sus editoriales en la Feria Internacional del Libro. “La intención del sindicato es mostrar lo que piensa, lo que produce, sus contenidos y publicaciones junto con las producciones de la CTAA”, sostuvo Marcelo Paredes, integrante de ATE Cultura, en comunicación con Canal Abierto Radio.

A su vez, anticipó que allí también se podrá participar de las actividades a realizar por Canal Abierto, además de encontrar libros de editoriales amigas como De La Comarca, Indómita Luz, Red Editorial y Prueba de Galea, y producciones del Museo La Pastera patrocinado por ATE.

Al ser consultado sobre la importancia de la cultura dentro del trabajo, Paredes manifestó: “Que la CTA tenga un sello editorial fue una decisión de Víctor de Genaro, su fundador, años atrás y tenía que ver con contar la historia del movimiento obrero, la central y las organizaciones que las integran. ATE, como integrante de la CTAA, tomó esta posta aprovechando que tiene una larga historia, está por cumplir 100 años; historia que viene contando en cinco tomos, así como ha publicado las historias de compañeros y compañeras”.

En este sentido, hizo referencia al concurso literario Osvaldo Bayer organizado por el sindicato: “El momento más importante de nuestra participación será la entrega de los diplomas y libros que corresponden a los ganadores y mencionados de este concurso que, más allá de ser un homenaje al maestro, en esta tercera edición estuvo referida a lo que investigó Bayer sobre las huelgas patagónicas al cumplirse 100 años de los fusilamientos”.

La tercera edición de este concurso organizado por ATE Cultura, contó con más de 500 participantes y un “gran jurado” integrado por Claudio Piñeiro, Esteban Bayer, y el chileno Oscar Barrientos Prada. La entrega de reconocimientos se realizará el 12 de mayo en la sala Alejandra Pizarnik a las 18.30: “Vamos a premiar a los ganadores, a presentar el libro y anunciar lo que sería el Bayer cuarta edición”, señaló el integrante del gremio.

Por otra parte, todos los años hay ciudades invitadas a presentarse en la Feria Internacional del Libro. En esta ocasión, será La Habana: “ATE participó en la Feria Internacional del Libro en La Habana a través de un acuerdo de cooperación. Este año vamos a cooperar con la Embajada de Cuba alojando a la comunidad cubana de escritores, músicos e intelectuales que vengan a participar de esta feria de Buenos Aires con quienes vamos a hacer actividades en conjunto”, señaló Paredes asegurando que “hay grandes expectativas”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La renovada sede de ATE Rosario presenta en el último cuatrimestre del año un mural en representación de mujeres luchadoras. Puño en alto, rostros empoderados y cuerpos que revelan luchas paridas, plasmadas en la pared que recibe a quienes se dirigen a la primera planta de la seccional. Las realizadoras nos cuentan los detalles de la obra.
Un gran número de trabajos sobre “Historias de Malvinas” ya están concursando en la cuarta edición del certamen literario organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional.
El certamen, que ya lleva varias ediciones, está abierto para afiliadxs y no afiliadxs a la Asociación Trabajadores/as del Estado y tienen tiempo de inscribirse hasta el 15 de octubre. Hay importante premios en juego.
La seccional ATE Escobar participó activamente de la Feria presentando el libro Umbrales, sobre El Grito de Burzaco, y exhibiendo publicaciones y libros de ATE y CTA Ediciones.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.