Luego de una semana de marcha con paradas en las distintas provincias, unos 200 referentes del 3° Malón de la Paz arribaron a la Ciudad de Buenos Aires. Acompañados por la CTA Autónoma y todas las organizaciones que integran la “Multisectorial en solidaridad con el pueblo jujeño”, marcharon desde Plaza Miserere, y pasaron por el Obelisco, para llegar a Plaza Tribunales.
Una vez llegadas las columnas a las puertas de los tribunales se realizó una ceremonia ancestral, se desarrollo un acto e instalaron un acampe, para exigirle a la Corte Suprema de Justicia que declare inconstitucional la reforma de Gerardo Morales.
Desde la concentración, Jorge Angulo, Coordinador del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, e integrante del 3° Malón de la Paz, quien manifestó, “Estamos acá para denunciar la reforma constitucional que ha violado el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos originarios. Este Estado tiene que incidir e intervenir en nuestra provincia para resolver el conflicto. Le pedimos a las instituciones responsables que puedan avanzar en este repudio a la criminalización de la protesta, por lo cual tenemos hermanos procesados. Queremos que se investigue y se logre que dejen de perseguir a los luchadores en Jujuy.”.
“Estos centenares de hombres y mujeres de los pueblos originarios vienen con un mandato muy claro para reclamar que se vuelva atrás con esa reforma inconstitucional e ilegal, sostenida en la represión que lleva adelante el gobierno de Morales.”, remarcó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, desde la movilización.
En esta línea, indicó: “Esa dignidad del pueblo jujeño, expresada por los pueblos originarios, los trabajadores y trabajadoras docentes, estatales, y el pueblo en general, merece ser acompañada como lo estamos haciendo, y hoy los venimos a abrazar en esta presentación ante la Corte Suprema de Justicia, para que avance aceleradamente en la declaración de inconstitucionalidad. Y un pedido al Congreso para que se intervenga la provincia de Jujuy para que se frene con la represión criminal”.
Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta de la Central, dijo: “Estamos acá acompañando al pueblo jujeño, a este 3° Malón de la Paz que está reclamando por sus derechos ante una reforma constitucional inconsulta, y sobrepasando todos los límites. Con un gobernador que se maneja como un señor feudal, y por eso decimos: arriba los derechos y abajo la reforma”.
“No podíamos no estar hoy acompañando al 3° Malón de la Paz en su llegada a Buenos Aires, y nos parece sumamente simbólico que sea en el Día de la Pachamama, justamente por las reivindicaciones que traen.”, agregó María José Cano, Directora del Departamento de Derecho de los Pueblos, y afirmó: “Desde la asunción como gobernador de Gerardo Morales venimos denunciando la violación sistemática a los derechos humanos del pueblo jujeño, y hoy no podemos permitir que se siga aplicando esta reforma violando convenios internacionales”.
Omar Giuliani, Secretario General de la FeNaT y de Acción Social de la CTA, indicó: “Primero de agosto, día de la Pachamama, el 3° Malón llega a Buenos Aires y desde la FeNaT acompañamos este reclamo de dignidad que tienen nuestros pueblos ancestrales, porque son el cuidado de nuestra tierra, pero sobretodo son el cuidado del futuro, contra esa derecha que viene a destruir nuestra vida.”.
Por último, el secretario General de la CTA bonaerense, Oscar “Colo” De Isasi, dijo: “Es muy importante estar aquí acompañando las reivindicaciones de las comunidades originarias, pero sobre todo por su continuidad histórica. Nos parece muy importante porque lo que se plantea es ponerle freno a la profundización de la entrega de nuestras riquezas, a través de la reforma constitucional que da garantías jurídicas a quienes se apropiaron de la argentina para seguir saqueándola, a través del litio, el agua, y quitando derechos a las y los trabajadores”.