CTA

Juventud de la CTAA bonaerense debate y acuerda líneas de acción

Crece y se fortalece la organización de las juventudes en la provincia de Buenos Aires.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la participación de más de 100 representantes de juventudes de 26 distritos de la Provincia de Buenos Aires se desarrolló el conversatorio donde se abordó el impacto de la pandemia en el mundo laboral de los jóvenes. La iniciativa fue impulsada por la Mesa de las Juventudes Políticas de la CTAA bonaerense.

“Luego de un debate sustentado desde la experiencia y construcción política  de cada uno de los compañeros y compañeras en torno a la situación laboral en sectores estatales, privados y cooperativos, e incluso de compañerxs que deben inventar su propio trabajo, se plantearon dos líneas de trabajo que proponen por un lado el armado de regionales en la provincia para profundizar debates en función de las características de cada región, y un documento político que nos permita discutir con otras organizaciones y con otros actores importantes de la sociedad cuál es el camino que debemos transitar para revertir las desigualdades existentes en términos laborales, fundamentalmente en jóvenes y mujeres”, comentó Eliana Aguirre, Secretaria de Relaciones Institucionales de la Regional La Plata Ensenada y Prosecretaria Gremial de ATE Provincia.

Oscar de Isasi, Secretario General de la CTAA bonaerense introdujo la jornada reflexionando que “ingresamos a la pandemia con un modelo económico de acumulación capitalista que tiene como condición necesaria la desocupación y la precarización laboral” y que ello obedece a una “cuestión estratégica que entre otros objetivos, resulta una acción disciplinadora que, a no ser que exista una organización fuerte, hace que lxs trabajadores resignen derechos por miedo a perder el empleo y ser parte del universo de desocupados”.

En este contexto, “el poder concentrado pretende que el parate económico no lo paguemos las trabajadoras y los trabajadores con mayor desocupación y pobreza”, y subrayó que “en la Argentina, como en la mayoría de los países del planeta, impera un modelo económico que se basa en la desocupación, la precarización y la pobreza. Eso no significa que en Argentina falte trabajo: sobra trabajo, lo que falta es trabajo bien pago”, y puso como ejemplo “los miles de jóvenes que cortan pasto, que venden empanadas, o que recorren las calles con un carrito juntando fierros y cartón. Eso es trabajo, pero no es un empleo bien pago”.

De Isasi planteó la necesidad de lograr no sólo propuestas, sino la fuerza necesaria para “construir un modelo económico basado en la soberanía, el trabajo y la producción, y que las políticas asistenciales, necesarias para transitar la crisis, se transformen en políticas de recuperación del trabajo como realización de la vida del ser humano”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este viernes fueron reincorporados los compañeros del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines, que habían sido despedidos arbitrariamente por la empresa hace cuatro meses.
En un marco de profunda emoción y entusiasmo, sesionó la Asamblea Constitutiva del Sindicato de Acompañantes Terapéuticos (SAT) de la CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires.
La CTA Autónoma bonaerense realizó un acto en Punta Piedras, Magdalena, lugar donde comienza el Canal del mismo nombre, para exigir que se materialice la obra que brindará salida soberana al mar, y en ese sentido se pidió por la estatización de los puertos y una mayor inversión en la industria naval que brinde una flota de bandera.
En el marco de la Jornada Nacional de movilización con cortes y ollas populares que llevó adelante la CTA Autónoma a lo largo y ancho del país en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la CTAA bonaerense realizó un multitudinario acto en Ruta 36 y 520, La Plata.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.