CTA

Informe sobre el mercado laboral: Crecimiento del empleo no registrado y mantenimiento de la desocupación

El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma lanzó un informe en función de datos sobre mercado laboral que corresponden al primer trimestre del 2023.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Del análisis de la información publicada recientemente por el INDEC, el informe revela que durante los primeros tres meses la tasa de desocupación se vio incrementada al pasar del 6,3% al 6,9%: “Si bien resulta ser un comportamiento usual en los comienzos de años, el aumento resultó estadísticamente significativo y representó también un aumento en la cantidad de personas desocupadas de poco más de 148 mil de ellas, (al expandir las estimaciones de la EPH a la población urbana total)”, explican.

Asimismo indica que no obstante la estacionalidad del trimestre, la desocupación aumentó en el último año. Si bien la tasa se sostuvo en el mismo nivel (6,9%), por efecto de crecimiento poblacional se verifica que hay poco más de 47 mil personas desocupadas más. “Ello explica que el proceso de generación de empleo quedó por detrás de las necesidades de inserción laboral de la población que aumentó a un ritmo superior”, analizan.

“Convive en la dinámica laboral un cuadro donde se observa un crecimiento de la desocupación, pero también y aún más significativo del empleo. Como conclusión parcial entonces se impone una primera debilidad del cuadro laboral vigente: no todos los que buscan trabajo lo consiguen”, expresan.

En el plano de los que consiguen trabajo, “el problema radica justamente en la calidad del empleo que tiene lugar en este proceso de recuperación económica que acelera el proceso de precarización en curso”.

Nuevamente ocurre que la tasa de asalariados/as no registrados/as aumenta, sin llegar al pico verificado a mediados del año pasado (que había rozado el 38%) pero acerándose bastante hasta alcanzar el 36,7%.

Descargar informe completo: Mercado Laboral. Primer trimestre 2023_ Informe IEF

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
Fue este miércoles con la presencia de la autora y dirigentes de la Central.
El ingreso de Argentina al bloque de los BRICS forma parte de uno de los eventos de política internacional más importantes del año, y sin duda se trata de un hito para la política exterior de nuestro país.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.