CTA

El IEF homenajeó a Horacio González en la Feria del Libro

Este lunes se presentó en la Feria del Libro el Dossier sobre Horacio González, vida y obra de un pensador nacional y popular. Contó con la presencia de Liliana Herrero, María Pía López, Cristina Banegas y el equipo de Idearios desde el Sur, encabezado por Daniel Godoy.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La presentación fue en la sala, recientemente inaugurada, que lleva el nombre del pensador, escritor y docente fallecido hace solo 2 años pero que dejó un inmenso legado no sólo en la academia sino también en los lugares de trabajo.

“Desde nuestra organización, compañeros y compañeras trabajadores y trabajadoras todo el tiempo generan material visualizando y materializando la política, las políticas públicas, la noción de Estado, el pensamiento, el horizonte de un futuro mejor,  en un país más equitativo. Y de alguna manera la decisión de hacernos presentes  en la Feria del Libro es irrumpir con el pensamiento y la visión de los trabajadores y las trabajadoras sobre los temas de la vida pública de los y las argentinas.”, dijo Daniel Godoy, Coordinador junto a Tomás Raffo del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma y responsable de la colección Idearios desde el Sur, que editó este segundo volumen dedicado a Horacio González.

“Es importante además visibilizar a las personas que llevan adelante los materiales, entonces mis primeras palabras son para quienes hicieron este material, para quienes lo soñamos y lo concebimos, allí estuvo este equipo de investigación conformado por Inés Hayes, Violeta Godoy y Fermín Arocena, buscando y rastreando, generando ese acto revolucionario que es pensar”, continuó Godoy. Daniel también agradeció a Cecilia Fernández Lisso, que condujo la propuesta estética y visual, a Valeria Lacasa Pintos y a Viviana Santaran que se encargaron de toda la parte logística, a Marcelo Paredes, director de Cultura de la CTA, a los y las compañeras del equipo de prensa y a Ruben Fernández Lisso, responsable de la comunicación del IEF.

Los integrantes del equipo explicaron que el recorte para poder llevar adelante el dossier tuvo que ver con la mirada que tenía Horacio sobre la clase trabajadora, de la que se sentía absolutamente parte. Recordaron también la relación que el escritor tenía con los y las trabajadoras de la Biblioteca Nacional, que condujo de 2005 a 2015 y con los gremios como ladrilleros y taxistas.

“Horacio era un fanático de la Feria. Se quejaba de la Feria pero siempre venía. El cuerpo, para Horacio, era un libro”, dijo emocionada Liliana Herrero, cantautora, filósofa y compañera de Horacio durante más de 4 décadas. “Él pensaba a la Argentina en el corazón del temblor, su crítica se sostenía por la decisión del cambio de las cosas. Amaba la Argentina y sufría sus desventuras, pero estaba absolutamente dispuesto a seguirlas batallando. Y en ese sentido y muchos más era un militante. Horacio era un militante”, resumió Herrero.

Y María Pía López, docente, escritora, investigadora, amiga de Horacio, quien escribió el prólogo de Dossier, dijo: “Hay algo que hace posible esta sucesión de homenajes, y es que Horacio construyó con otros. En él eso era una fuerza viva. Era una persona hecha de alianzas. Tenía un carácter frentista, vivió tratando de construir un frente político y social. Lo recordamos por todo eso y por lo que falta, por la reflexión que falta. Era capaz de pensar al interior de los problemas y de las fuerzas políticas de las que se sentía parte, sabiendo que esas mismas fuerzas eran el problema”.

En la presentación también se hizo presente la actriz, docente de teatro y cantora de tangos, Cristina Banegas, que además integra la colectiva Horacianas, que sigue construyendo pensamiento crítico, como aprendieron de su maestro, Horacio González.

El material del dossier puede descargarse de la página del IEF: iefcta.org

Fotos: Fabián Piedras

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

A continuación presentamos el informe elaborado por Andrea Graciano -Licenciada en Nutrición, docente e investigadora categorizada de la UBA-, que analiza la situación nutricional argentina.
Con el objetivo de establecer la agenda de trabajo del primer semestre del año,, se detalló la caracterización del momento político y la importancia de reconocernos como actores de la política ante la encrucijada que significa el año electoral con un evidente escenario de disputa entre los sectores populares y los sectores dominantes.
El economista y co-coordinador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, Tomás Raffo, publicó su balance económico y social sobre el año 2022. La tasa inflacionaria récord, es eje del informe.
Desde el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma de Argentina, ponemos a vuestra disposición el ANUARIO 2022, una recopilación corta de las actividades y procesos que desde nuestro equipo de trabajo, hemos desarrollado durante el año.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".