Camino a la revisión paritaria prevista para el 19 de agosto, ATE viene llevando adelante importantes negociaciones y avanzando en logros de orden salarial y de condiciones de trabajo en sectores nacionales claves, tal como se había acordado en la Paritaria Nacional de mayo.
En ese marco, hoy se dieron pasos fundamentales en tres grandes sectoriales: en la Comisión Negociadora del SINEP, en la de Profesionales de la Salud y en la de lxs trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Por la mañana, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, se realizó una reunión de la Comisión Negociadora del SINEP, en la que se consiguió un aumento del 6% sobre la cantidad de UR (Unidades Retributivas) que componen la asignación básica de nivel -vigente al 31 de mayo de 2021- (que se suma al 4% otorgado en junio), y el incremento del Suplemento por Agrupamiento Profesional, que pasa del 35% al 40%.
De la reunión participaron, por el Estado empleador, la Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, junto a Mariano Boiero y Mauro Palumbo, así como autoridades de la cartera Laboral y del Ministerio de Economía. Por ATE estuvieron Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General; Rodolfo «Rody» Aguiar, Secretario Adjunto; Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización, y Flavio Vergara, titular del Departamento de Negociación Colectiva. También estuvieron representantes de UPCN.
Desde ATE subrayaron que, con el incremento de UR conseguido se llega a un total del 45% de aumento salarial, ya que se suma a lo pactado anteriormente en la Paritaria Nacional Y aún resta agregar los incrementos que se consigan el 19 de agosto.
Click acá para descargar las Actas SINEP
“Cuando el 26 de mayo firmamos la paritaria por el 35%, lo hicimos porque estábamos convencidos de que la paritaria se mantenía abierta y era un proceso de discusión permanente. Desde mayo a este período, podemos decir con certeza que teníamos razón. Desde entonces venimos discutiendo y mejorando la situación sector por sector, y la vamos a volver mejorar con la revisión adelantada. Y vamos a seguir trabajando para que aquellos sectores que todavía no discutieron tengan su mesa de trabajo y puedan recuperar el salario perdido con el macrismo.”, evaluó Flavio Vergara, titular del Departamento de Negociación Colectiva.
En esa línea, señaló que en lo sucesivo el objetivo es abrir la discusión en SENASA y en Parques Nacionales. La problemática salarial de Civiles y Docentes de las Fuerzas Armadas también fue planteada hoy en la mesa de negociación, subrayó.
Función específica
Otro logro importante en el marco del SINEP fue el reconocimiento de derechos a partir de la adecuación o creación de suplementos por función específica en distintos colectivos laborales.
Tal es el caso de Salud, donde se consiguió un incremento de la función específica sanitaria, que pasa del 15% al 30%; y una compensación del 15% para lxs contratadxs Resolución 48/02. Lo mismo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC), donde se aprobó la creación de una función específica por tareas de apoyo a la representación diplomática consular para adscriptxs del Servicio Exterior de la Cancillería, lo que representa un aumento del 60%, 40% o 20%, según el nivel escalafonario y su función. Y en la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde se logró una mejora en los adicionales por función específica al 60% para niveles A y B; y al 35% para niveles C -según funciones profesionales.
En tanto, quedó pendiente un acuerdo de este tipo -a tratar el 19- para los organismos de Ciencia y Tecnología (CICYT), que se enmarca en reconocimiento y jerarquización del sector científico-profesional.