CTA

Tres jornadas para debatir sobre el Estado que necesitamos para superar las pandemias

En modo Seminario comenzarán mañana y participarán dirigentes sindicales, sociales, investigadores, empresarixs, funcionarixs, entre otrxs sectores.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este 31 de agosto, y el 1 y 2 de septiembre, en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional (Avenida Belgrano 2527, CABA), se llevará cabo el Seminario «El Estado que necesitamos para superar las pandemias: Hacia un Estado democrático y popular». Las jornadas se transmitirán en vivo por las redes sociales de ATE Nacional, y cientos de compañerxs de todo el país participaran mediante teleconferencia.

La propuesta parte de la premisa de que la pandemia por COVID 19, cuyas consecuencias radicalizaron las condiciones de deterioro social producidas por cuatro años de experiencia neoliberal, no pueden soslayar otras discusiones importantes y pendientes.

En primer lugar, sobre las condiciones de ordenamiento de nuestra vida cotidiana, que «en clave emancipatoria, nos desafía a discutir un nuevo rol del Estado», señalan lxs organizadores. »Ese nuevo papel -detallan- tiene que ver con articular estrategias en el proceso económico, recuperar funciones en la producción, en la prestación de servicios públicos esenciales y avanzando en una regulación estricta de los principales grupos de poder económico».

Sobre los motivos de la convocatoria, el secretario General de ATE y principal anfitrión del evento, Hugo «Cachorro» Godoy, explicó que sucede en un contexto en el que se requieren «respuestas más contundentes por parte del Gobierno». Tanto «para la construcción de nuevas instituciones y políticas públicas», como para «avanzar en forma de intervención del Gobierno y del Estado». En ese marco, «las y los trabajadores necesitamos acrecentar las formas de intervención en el debate político, en la propuesta y en acciones en pos de estos objetivos», afirmó.

«Queremos seguir siendo, en este tiempo histórico, promotores de un nuevo paradigma de sociedad», señaló Godoy, quien remarcó que «ese nuevo paradigma no se puede pensar solamente a escala nacional». «La construcción de Estados Plurinacionales debe ser un objetivo para fortalecer las identidades de nuestros pueblos y naciones», subrayó.

Así, la participación popular es clave para la democratización del Estado. Por eso, el Seminario se propone debatir junto a distintos sectores sociales, con la participación de dirigentes sindicales, políticos y sociales, docentes e investigadores, legisladores, funcionarixs de Gobierno y empresarixs, entre otrxs.

Dora Barrancos (Co Presidente de la CPM); Fernando Huanacuni (Ex Canciller de Bolivia); Ricardo Peidro (titular de la CTAA); Ana Castellani (Secretaria de Gestión y Empleo Público); Javier Noguera (Vicepresidente de la Federación Argentina de Municipios); Fernanda Vallejos, Diputada y Alejandra Darín (Asociación Argentina de Actores), son sólo algunxs de lxs referentes que disertarán durante las tres jornadas.

En las mismas, se profundizará en seis ejes temáticos: Estado, democratización y nuevas instituciones; el Estado y la democratización de las Relaciones Laborales; El Estado y su intervención en la Economía; Estado y Modelo Productivo; Estado, Trabajo y Políticas Públicas; Estado, Comunicación y Cultura. El programa completo se puede ver haciendo click acá, o en la siguiente galería.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco de una Jornada Nacional de Lucha, ATE paró y movilizó en todo el país para exigirle al gobierno de Alberto Fernández que en la negociación paritaria prevista para esta semana la propuesta salarial garantice salarios por encima de la inflación.
ATE firmó el aumento en cinco cuotas y con una revisión en octubre, pero dejó asentado en las Actas lo insuficiente del mismo y exigió un mayor compromiso por parte del Gobierno.
El Congreso se extenderá hasta el 3 de diciembre y uno de los objetivos es reunir a referentes nacionales, provinciales y municipales, trabajadores y trabajadoras del sector público, en un mismo espacio federal de reflexión e intercambio.
Este 23 de septiembre, la CTA Autónoma Rosario acompañará a sus gremios de base, ATE Rosario, Amsafe Rosario y SIPRUS, en la movilización que partirá a las 11.00 horas desde Plaza 25 de Mayo hacia la Plaza San Martín. Será en reclamo de salarios dignos, por condiciones de trabajo, pase a planta permanente y otros puntos.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.