CTA

Freire: “El sindicalismo debe tejer alianzas con los movimientos sociales”

El secretario General de la CSA, Rafael Freire, se reunió este martes con referentes de la CTA Autónoma y de la UTEP para debatir los desafíos del campo popular, el futuro del trabajo y la defensa de la democracia ante los embates de la derecha.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“El sindicato del futuro lo tenemos que construir hoy, con organizaciones de trabajadores abiertas, plurales, democráticas, igualitarias y participativas, poniendo en marcha una autoreforma sindical que se articule con el conjunto de la población y organice a esa clase trabajadora que está excluida, por eso es muy importante conocer experiencias de organizaciones populares como la UTEP”, argumentó Rafael Freire, Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) en el encuentro que se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma.

El dirigente subrayó la importancia de tejer “fuertes alianzas con los movimientos sociales en defensa de la democracia y en la disputa con la derecha; y dialogar con los movimientos políticos”.

Por último, llamó a construir “un paro continental en 2023 para visibilizar la situación de la clase trabajadora en las Américas”.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la CTA, indicó que “es importante el desarrollo de los nuevos sindicatos en el territorio, que son experiencias de nuevo tipo que están desarrollando marcos teóricos propios” y que, de esta manera, “seamos capaces de construir herramientas en unidad”.

En tanto que el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, recordó que “en la década de 1990 organizamos el movimiento de desocupados, luego hicimos una reformulación porque lo que no hay son derechos para los trabajos que nosotros y nosotras hacemos, por eso decidimos organizarnos en ramas de la economía popular”.

La secretaria de Política Sindical y Educación de la CSA, Jordania Ureña, destacó los ejes de trabajo de la Confederación que son “la comunicación, la organización y la formación” y destacó que la “compañera Alejandra Angriman (Secretaria Gremial electa de la CTAA) asumirá mañana (por hoy) la presidencia del Comité de Mujeres de la CSA”.

Asimismo, Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) señaló: “Tenemos que reafirmar nuestra condición de clase, la dictadura fue tan profunda porque necesitaba romper con la fuerza obrera organizada. Cuando fundamos la CTA en los ’90 pensamos en el concepto de que la fábrica está en el barrio”.

Complementó Dina Sánchez, Secretaria Adjunta de la UTEP, sosteniendo que “el mundo del trabajo ha cambiado, desde la UTEP construimos una historia desde la economía popular para el trabajo digno. Hoy hay 10 millones de personas por fuera del trabajo formal, que trabajan pero no se las reconoce, un sector emblemático es del cuidados, que realizan mayoritariamente las mujeres”.

En ese sentido, Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA, llamó “a luchar para fortalecer al sindicalismo y a las organizaciones populares organizando a los sectores de la clase trabajadora que están afuera”.

Para Nicolás Caropresi, referente nacional del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE): “Tenemos que pensar en un nuevo sistema productivo porque el nivel de trabajadores excluidos duplica a los que tienen trabajo formal y un convenio colectivo de trabajo y esto sucede en un país que es rico”.

La secretaria de Prensa y Comunicación de la CTAA, Mariana Mandakovic, recordó que “las y los trabajadores de la comunicación se han organizado en cooperativas, han recuperado medios que fueron abandonados por los patrones”.

Finalmente, Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTAA, destacó que “en la última Conferencia Internacional de la OIT se reconoció el trabajo decente y la economía social y solidaria, es decir que el único organismo tripartito de las Naciones Unidas, a nivel global reconoce este valor”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El próximo fin de semana un centenar de jóvenes de la CTA se encontrarán en la sede nacional para debatir y poner en acción una Campaña Nacional: “La democracia que queremos. Libertad y democracia es poder popular”.
El secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, recibió al vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquiman, y a la asesora de la presidencia de la misma entidad, Eugenia Danegger.
Este martes por la mañana, una comitiva de la Central encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, fue recibida por la flamante titular de la cartera laboral, Raquel “Kelly” Olmos. La recuperación del Salario Mínimo, Vital y Móvil fue otro de los principales reclamos que efectuaron los dirigentes de la organización.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, y Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial, se reunieron con la flamante Ministra de Desarrollo Social para trabajar en la reanudación y continuidad de políticas claves para el futuro inmediato del país.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".