CTA

Alejandra Angriman fue elegida Presidenta del Comité de Mujeres Trabajadoras de las Américas

Con orgullo y alegría saludamos a nuestra compañera Alejandra Angriman, Secretaria Gremial electa de la CTA Autónoma, quien fue elegida Presidenta del Comité de Mujeres Trabajadoras de la Confederación Sindical de las Américas (CSA)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Al asumir este miércoles al frente del Comité de Mujeres Trabajadoras de las Américas (CMTA) afirmó la importancia de comprometerse con una transformación que presente cambios profundos en los modelos de reproducción, producción y consumo, en la forma de organizar la vida, la alimentación y el cuidado.
En el acto realizado en la ciudad de Buenos Aires por la CSA, Angriman reafirmó el compromiso de construir “propuestas políticas que coloquen la sustentabilidad de la vida en el centro de nuestras luchas” y así dar la disputa para colocar “este tema en el centro del debate para así superar la dicotomía entre lo público y lo privado”.
“Intentamos compartir esas luchas pensando en una alternativa con autonomía económica para las mujeres, politizando sus acciones y dándoles visibilidad.”, sostuvo Angriman.
La flamante Presidenta del CMTA recordó que “la crisis que atravesamos en los últimos años con la pandemia hizo mucho más visibles esas contradicciones, mostrando la necesidad de defender nuestros territorios y defender la vida colectiva desde una visión de democracia ampliada.”
También remarcó que, “en esta coyuntura existe un fuerte embate de sectores conservadores que pretende la retirada del Estado y la privatización de todos los servicios públicos. Su agenda se empeña en desacreditar todo lo que huela a la organización de nuestra clase”.
«El encuentro del CMTA reunió a mujeres de 13 países. Este espacio ha construido fuertes posicionamientos políticos, desarrollado estudios y caracterizado el tema de la violencia”, afirmó Rafael Freire, Secretario General de la CSA.
Cabe destacar que la Confederación Sindical de las Américas agrupa a centrales de trabajadores desde Estados Unidos a la Argentina, representando a más de 55 millones de personas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se realizó en San Nicolás, Buenos Aires, la jornada de la Región Pampeana del "Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la Economía Informal a la Formalidad, Ciclo 2023".
La cartera encabezada por Raquel “Kelly” Olmos emitió un documento en el que advierte sobre la vulneración del derecho a huelga y de libre expresión de trabajadores y trabajadoras por parte del gobierno de Gerardo Morales.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex Secretario General de la Central sobre las elecciones de 2018.
Un gran número de militantes de la CTA, junto a dirigentes populares, funcionarios, embajadores y personalidades destacadas, se dieron cita para dejar inaugurada la nueva casa de los trabajadores.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.