CTA

Finalizó el Curso de Formación Sindical para referentes del sector privado de la CTAA Capital

Con la participación de compañeras y compañeros telefónicos, bancarios, de maestranza, del cuero, del correo privado, de la salud, de transporte de pasajeros, de comercio, artistas plásticos y gastronómicos -entre otros- terminó, el pasado jueves 9 de septiembre, el Curso de Formación Sindical para referentes de los sindicatos del sector privado pertenecientes a la Central porteña.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco de la política estratégica que impulsa la Central para el crecimiento y fortalecimiento de la actividad gremial en el Sector Privado de la economía, el curso de Formación Sindical se extendió durante dos meses, con formato presencial, en la sede de la Regional Centro.

En las jornadas se trataron temas como la conformación histórica del Capitalismo; el modelo sindical argentino y la Ley de Asociaciones Sindicales; las formas de relaciones laborales y la Ley de Contrato de Trabajo; el derecho a huelga; el rol de las y los delegados sindicales en los espacios de trabajo, y la importancia de la organización sindical para la defensa de los derechos laborales conquistados.

Los encuentros también contaron con un espacio de debate político sobre la coyuntura y para el tratamiento de las iniciativas que vienen construyéndose desde el Bloque Gremial-Organizativo de la CTAA Capital, orientadas a impulsar la reducción de la jornada laboral a 6 horas, disputar la riqueza en torno a la recomposición salarial y la consolidación de los sindicatos y agrupaciones sindicales como herramientas vitales para el crecimiento de la Central.

“La formación sindical era una necesidad que desde hace tiempo se planteaba en los espacios de discusión del sector privado. Desde el Equipo Gremial considerábamos que se volvía imprescindible, aún más en este contexto de fuerte puja con las patronales. Pudimos encontrarnos de manera presencial con referentes de cada sector para construir un espacio de formación y debate que nos permite crecer en organización”, expresó Hebe Nelli, Secretaria Gremial de la CTAA Capital, en relación al curso.

El próximo jueves 16 de septiembre a las 16 horas la Secretaría Gremial junto al Bloque de Mujeres y Diversidad de la CTAA Capital, realizarán un Taller sobre el Convenio 190 de la OIT, que trata sobre violencia y acoso en el ámbito laboral. Este encuentro será presencial, nuevamente en la sede de la Regional Centro, Moreno 3532 -Almagro- y será abierto para todas y todos los interesados en participar.

Desde la Secretaría Gremial agregaron que “todas estas actividades buscan fortalecer el debate y construir posiciones conjuntas de cara al próximo Encuentro del Sector Privado de la CTAA Capital, que se realizará el 2 de octubre, en el camino hacia el Congreso de la Central porteña y el Congreso de la CTA Nacional, de mediados de diciembre.”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó una conferencia de prensa frente al Obelisco para exigir el reconocimiento salarial de las y los trabajadores comunitarios y denunciar recortes en las raciones de comida.
La CTAA Capital participó, junto a otras organizaciones y referentes socioambientales y urbanísticos, de la Cumbre Ciudadana que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, con la presencia de más de 200 asistentes.
La secretaria General Adjunta de la CTA Capital, participó por primera vez como tal del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló el pasado fin de semana en la Ciudad de San Luis.
Ayer, la CTAA Capital acompañó, junto a miles de militantes de distintas organizaciones sociales, territoriales y políticas, la presentación ante la Legislatura porteña del proyecto de “Ley de Tierra, Techo y Trabajo”, generado desde la UTEP.

Últimas Noticias:

Es la continuidad del plan de lucha en la que se sumarán otras organizaciones del campo popular.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.